T73 – ANALIZAN EN FORO DEL CONGRESO DECRETO DE ESTÍMULOS FISCALES DE LA FRONTERA NORTE
Con el objetivo de revisar la implementación del Decreto de Estímulos Fiscales de la Frontera Norte, publicado en el DOF el pasado 31 de diciembre de 2018, que contempla la reducción del IVA e ISR, se realizó un Foro en el Congreso de la Unión donde el Presidente de TLC Asociados y Coordinador Nacional de Síndicos de Concanaco, Octavio de la Torre, expuso que es necesario que el decreto se convierta en Ley, y esté presente en el Código Fiscal de la Federación para dar certidumbre a los sectores empresariales.
Dentro de dicho foro coordinado por el Diputado, José Salvador Rosas Quintanilla, del Partido Acción Nacional (PAN) participaron autoridades del Servicio de Administración Tributaria, la Prodecon, así como representantes de organismos empresariales.
También se tuvo la asistencia del coordinador de la bancada de Diputados del PAN, Diputado Juan Carlos Romero Hicks, así como los Diputados Patricia Terrazas Baca Presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, además de los legisladores Ernesto Ruffo Appel y Miguel Alonso Riggs.
Katya Elizabeth Arroyo Arriola, Administradora General de Servicios al Contribuyente realizó una reseña sobre las características principales del Decreto, y puntualizó que aún no hay forma de hacer una evaluación de su efectividad.
Por su parte Octavio de la Torre, explicó que las dificultades que se han presentado en la adhesión al decreto son propias del desconocimiento de un programa nuevo, sin embargo, puntualizó que es importante tener reglas claras en cuanto a las devoluciones del IVA, ya que este estímulo al ser un aviso, es un crédito fiscal que puede solicitarse de vuelta por la autoridad.
Dijo que se requiere de un esquema de devolución del IVA, toda vez que las cadenas de abasto de la zona no están en la región del estímulo o están en el extranjero, además enfatizó la necesidad de ampliar el plazo del Decreto.
Recalcó que hay que revisar las propuestas de reforma, llevando el Decreto a Ley, además de contar con un sistema fiscal esbelto de impuestos, así como una reforma al Código Fiscal de la Federación en la figura del Síndico a fin de que evolucione hacia un Ombudsman Fiscal del sector empresarial.
En tanto el Mtro. Luis Alberto Placencia Alarcón, Subprocurador de Asesoría y Defensa del Contribuyente, señaló la problemática que los contribuyentes han manifestado a la Procuraduría, entre ellos:
Definir si quienes no tendrán acceso al beneficio del Decreto serán aquellos que se encuentren en la lista final del 69-B o en la lista provisional.
Los contribuyentes que reciben otro beneficio fiscal (sociedades cooperativas, sector primario, RIF, maquiladoras) ven limitado su acceso al estímulo. Al no aplicar el beneficio al último eslabón de la cadena no se verá reflejado en el producto/ consumidor. De igual forma sucede con aquellos contribuyentes con un recurso de revocación.
La Procuraduría, señaló, trabaja en una Regla para contribuyentes certificados, privilegiándolos con un procedimiento sumario.
Por su parte Juvenal Lobato, Vicepresidente de la Comisión Fiscal de la Coparmex reforzó la idea que debe estar en Ley para mayor certeza jurídica.
Otro de los puntos que se trataron fue la exclusión del comercio electrónico, ya que no asegura que el bien será utilizado en la Frontera Norte, por lo que debe existir mayor flexibilidad en la aplicación de las normas del Decreto.
También se expuso el caso del sector gasolinero al tener la problemática de facturar con Pemex al 16% y vender el producto con el IVA del 8% en la Frontera Norte.
Finalmente, se mencionó que gran parte de las propuestas que se plantearon han sido presentadas ante las autoridades competentes.
Sin otro asunto en particular quedamos a sus órdenes para cualquier duda o aclaración respecto de la presente información.
Atentamente
División de Comunicación
Edgar Juárez Uscanga
TLC Asociados, S.C.
Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC