
DEVOLUCIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSFERENCIAS VIRTUALES DE EMPRESAS IMMEX
En la práctica comercial es frecuente que las empresas IMMEX al realizar operaciones virtuales tengan que devolver total o parcialmente las mercancías compradas o recibidas por distintas causas: resultaron defectuosas, no cumplieron con las especificaciones distintas a las convenidas, o en su caso, fue enviado una cantidad mayor a las acordadas.
En este contexto, las disposiciones generales de comercio exterior prevén un procedimiento para llevar a cabo el desistimiento o devolución de las mercancías transferidas virtualmente en términos de la regla 5.2.8 de las RGCE para 2019.
Este procedimiento podrá ser utilizado por las empresas IMMEX y los proveedores nacionales para recibir la devolución de mercancías que hubiesen sido transferidas con pedimentos virtuales con clave “V1” de acuerdo con los tipos siguientes:
A. Empresas IMMEX
En el supuesto de mercancías importadas temporalmente, la empresa IMMEX que recibe las mercancías deberá tramitar un pedimento de importación temporal y la empresa IMMEX que devuelve las mercancías deberá tramitar el pedimento de retorno.
Las obligaciones que deberán cumplirse en los trámites aduanales son:
1. Estas operaciones deberán tramitarse con clave de pedimento “V1” y no es necesario presentar físicamente las mercancías ante la aduana.
2. Asimismo, deberá cumplirse con el procedimiento descrito en la regla 4.3.21 de las RGCE para 2019.
3. La transferencia virtual de mercancías inicialmente fue amparada con un “CFDI de ingreso” o “Documento Equivalente” de acuerdo con los supuestos que se indican:
a) CFDI tipo ingreso: este documento fue utilizado cuando la operación deriva de un acto de enajenación en términos de artículo 14 del Código Fiscal de la Federación. Ejemplos: enajenación de una empresa IMMEX a un residente en el extranjero de acuerdo con la regla 5.2.4, fracción II de las RGCE. enajenaciones entre empresas IMMEX o un proveedor nacional a un residente en el extranjero conforme a la regla 5.2.6 fracciones I y II de las RGCE.
En consecuencia, es dable interpretar que en este tipo de operaciones es requerido un “Documento Equivalente” cuando se realiza la cancelación del CFDI de Ingreso, o un “CFDI de egreso” por la cantidad y monto de la devolución parcial.
El Anexo 20 Guía de los CFDI, emitido por el SAT, describe al Comprobante de Egreso, como el “documento que amparan devoluciones, descuentos y bonificaciones para efectos de deducibilidad y también puede utilizarse para corregir o restar un comprobante de ingresos en cuanto a los montos que documenta, como la aplicación de anticipos. Este comprobante es conocido como nota de crédito”.
b) Documento Equivalente, este documento fue utilizado si la operación derivo de una enajenación entre residentes en el extranjero conforme a la regla 5.2.4, fracción I de las RGCE, así como en operaciones sin enajenación entre empresas IMMEX en términos de la regla 5.2.6, fracción I de las RGCE. Por lo tanto, en este tipo de operaciones deberá utilizarse un documento equivalente.
B. Proveedores Nacionales
Tratándose de mercancías nacionales o importadas en forma definitiva, el Proveedor Nacional que recibe las mercancías deberá tramitar un pedimento de desistimiento del régimen de exportación definitiva y la empresa IMMEX que devuelve las mercancías deberá tramitar el pedimento de desistimiento del régimen de importación temporal.
Las obligaciones que deberán cumplirse en los trámites aduanales son:
1. Estas operaciones deberán tramitarse en la misma fecha con clave de pedimento “K1”. Además, no será necesario presentar físicamente las mercancías ante la aduana.
2. En el pedimento de desistimiento del régimen de exportación definitiva deberá anexar:
a) Copia del documento con que se acredite el ajuste en el acreditamiento del IVA, en caso de que el contribuyente hubiere obtenido la devolución, o efectuado el acreditamiento de los saldos a favor declarados con motivo de la exportación.
b) Copia del documento con el que se acredite el reintegro del IGI en los términos del “Decreto que establece la devolución de impuestos de importación a los exportadores”.
3. En el pedimento de desistimiento del régimen de importación temporal deberá asentar el número, fecha y clave del pedimento pagado que ampare el desistimiento del régimen de exportación definitiva. Asimismo, deberá declararse la clave del identificador “TD” (Tipo de desistimiento y retorno)
4. La transferencia virtual de mercancías inicialmente fue amparada con un “CFDI de ingreso” debido que derivo de una enajenación de proveedor nacional a un residente en el extranjero con entrega a una IMMEX bajo el supuesto de la regla 5.2.6, fracción II de las RGCE para 2019.
Por ende, es dable interpretar que en este tipo de operaciones es requerido un “Documento Equivalente” cuando se realiza la cancelación del CFDI de Ingreso, o un “CFDI de egreso” por la cantidad y monto de la devolución parcial.
El Anexo 20 Guía de los CFDI, emitido por el SAT, describe al Comprobante de Egreso, como el “documento que amparan devoluciones, descuentos y bonificaciones para efectos de deducibilidad y también puede utilizarse para corregir o restar un comprobante de ingresos en cuanto a los montos que documenta, como la aplicación de anticipos. Este comprobante es conocido como nota de crédito”.
En resumen, las empresas IMMEX deberán poner especial atención en las operaciones de desistimiento de transferencias virtuales con la finalidad de acreditar que las mercancías fueron devueltas por las razones antes expuestas.
En TLC Asociados, desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior.
Mtro. Ricardo Méndez Castro
División de Consultoría
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC