
AVISOS AUTOMÁTICOS DE IMPORTACIÓN PARA EL SECTOR SIDERÚRGICO
¿Conoces cuáles son los requisitos que deben de cumplirse y el procedimiento de suspensión y cancelación?
Las importaciones de productos del sector siderúrgico que se destinen al régimen definitivo se encuentran sujetas a la presentación del aviso automático de importación de productos siderúrgicos, por lo que deberán cumplir los requisitos específicos en términos del Anexo 2.2.1, artículo 8, fracción II y el Anexo 2.2.2, numeral 7, fracción II del “Acuerdo de la Secretaría de Economía emite reglas y criterios de carácter general en materia de Comercio Exterior”.
Actualmente, se encuentran sujetas al cumplimiento del aviso automático 324 fracciones arancelarias de los capítulos 72 (199 Códigos) y 73 (125 Códigos) de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, por ello es importante observar todos los requisitos para obtener una autorización favorable.
En este contexto, las preguntas con mayor frecuencia en la gestión de este tipo de trámites son las siguientes:
1. ¿En qué consiste el certificado de molino o de calidad?[1]
El Certificado de molino o de calidad es el documento emitido y avalado por el productor o fabricante de la mercancía a importar.
2. ¿Cuándo se anexa el certificado de molino o de calidad al aviso automático? [2]
- Se presenta copia del certificado de molino para las fracciones arancelarias comprendidas en las partidas 7207 a la 7304.
- Tratándose de las fracciones arancelarias comprendidas en las partidas 7202 y de la 7305 a la 7317 copia del Certificado de calidad.
3. ¿Cuáles son los elementos que tiene un certificado de molino o de calidad?[3]
El Certificado de molino o de calidad debe contener los campos que se indican a continuación:
- Descripción detallada de las mercancías que ampara dicho certificado (incluyendo dimensiones, especificaciones técnicas, físicas, químicas, metalúrgicas, etc.).
- País de origen de las mercancías. En caso de que el certificado de molino o de calidad no especifique el país de origen de la mercancía a importar, se tendrá por cumplido este dato, siempre que contenga la ubicación de la empresa productora o fabricante.
- Nombre y datos de contacto de la empresa productora o fabricante de las mercancías (dirección, teléfono y, en su caso, correo electrónico).
- Número de certificado. En caso de que el certificado de molino o de calidad no contenga expresamente el número de certificado, se tendrá por cumplido este dato, siempre que contenga el número de colada, o el número de embarque, o el número de folio, o el número de orden.
- Fecha de expedición.
- Volumen de las mercancías.
4. ¿Es posible anexar documentación adicional en el supuesto que el certificado de molino o calidad no reúna los requisitos? [4]
Si, el solicitante podrá anexar documentos que incluyan estos datos, siempre y cuando estén emitidos y avalados por el productor o fabricante.
5. ¿Cuál es el procedimiento para gestionar el aviso automático? [5]
Se deberá presentar un aviso por fracción arancelaria, por país de origen o procedencia y por certificado de molino o de calidad, sin que se excluya la posibilidad de que un certificado pueda ser utilizado en distintos avisos, siempre y cuando del conjunto de avisos correspondientes, no se exceda el monto que ampare dicho certificado.
6. ¿Cuáles son los nuevos requisitos que deben observarse conforme a la reforma de la regla 2.2.15 de las RGCE y el oficio 414.2019.4260 de la DGFCCE? [6]
El valor y precio unitario contenidos en el aviso, deberá coincidir con la factura comercial que ampare la importación de lo contrario el permiso carecerá de validez.
En este caso, el precio unitario deberá declararse en el campo de “descripción de la mercancía
Asimismo, cuando la factura y permiso emitido no contengan la misma unidad de medida, el permiso será válido, siempre que al hacer la conversión coincidan con las cantidades, para lo cual deberá el solicitante indicarlo en el campo de “descripción de la mercancía”.
Una factura podrá amparar varios avisos, siempre que la suma del valor y precio unitario coincida con la factura comercial.
Cuando la conversión de pesos a dólares del valor de la factura coincida con el tipo de cambio publicado por el Banco de México
7. ¿En qué porcentaje puede exceder la cantidad límite del aviso automático? [7]
En el caso de que el volumen de la mercancía declarada en el aviso automático de importación sea mayor a la cantidad que ampare el certificado de molino o de calidad, se podrá asignar la clave, siempre y cuando dicho volumen no exceda el 3%.
8. ¿Cuál es la vigencia que debe tener el certificado de molino o de calidad?
Los importadores deben de tener un certificado de molino o de calidad expedido como máximo tres años antes a la fecha de presentación.
9. ¿El certificado de molino o de calidad requiere de traducción al español? [8]
Únicamente en el supuesto de que el certificado de molino o de calidad se encuentre en idioma distinto al español o inglés, se deberá anexar traducción libre.
10. ¿Cuál es la información que debe declararse al momento de registrar un trámite del aviso automático de importación de productos siderúrgicos en la Ventanilla Digital? [9]
I. Se deberá indicar lo siguiente:
a) Fracción arancelaria.
b) Cantidad a importar (volumen) en unidad de medida de la Tarifa.
c) Valor en dólares de la mercancía a importar sin incluir fletes ni seguros.
En caso de que la compraventa se realice en cualquier otra divisa convertible o transferible, se debe convertir a dólares, conforme a la equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de los Estados Unidos de América, que publica mensualmente el Banco de México.
d) País de origen de la mercancía.
e) País exportador hacia el territorio nacional.
f) Número de Certificado de molino o de calidad.
g) Fecha de expedición del Certificado de molino o de calidad.
h) Nombre y domicilio de la empresa productora.
i) Descripción detallada de la mercancía (en español) amparada por el Certificado de molino
o de calidad tomando en cuenta lo siguiente:
i. Descripción del producto. Tales como: lámina, placa, barras,
perfiles, tubo de perforación, tubo de conducción, etc.;
ii. Acero del que se trate. Tales como: sin alear, aleado, microaleado, laminado en caliente, laminado en frío, inoxidable etc.;
iii. Tipo de recubrimiento utilizado (metálico o no metálico) en caso de productos revestidos o recubiertos.;
iv. Tipo de acabado o trabajo complementario en su caso. Tales como: perforaciones, raspado o agranallado, botones, muescas, surcos o relieves, biselados, etc.;
v. Clave de identificación del producto de acuerdo a las normas internacionales. Tales como: ASTM, ASME, API, SAE, etc.;
vi. Composición química porcentual únicamente de los elementos químicos que conforman el producto.;
vii. Presentación del producto. Tales como: en hoja, en rollo, pieza etc.;
viii.Accesorios integrados al producto. Tales como: Tees, ganchos, rieles de
unión, codos, bridas, soportes, etc., y
ix. Dimensiones.
j) Observaciones, en caso de ser necesario.
II. Se deberá anexar digitalizado el Certificado de molino o de calidad expedido por el productor o fabricante de las mercancías y en caso de que el Certificado de molino o de calidad se encuentre en idioma distinto al español o inglés, se deberá anexar traducción libre del mismo
11. ¿Cuál es el plazo que tiene la Secretaria de Economía para resolver los avisos automáticos? [10]
En el caso de los avisos automáticos de productos siderúrgicos, una vez ingresada la solicitud por medio de la Ventanilla Digital, el solicitante obtendrá de manera inmediata un Acuse de recibo del aviso automático y dos días hábiles después deberá notificarse de la clave asignada por la SE.
12. ¿Cuál la vigencia de los avisos automáticos de importación expedidos por la Secretaría de Economía? [11]
Los avisos automáticos de importación tendrán una vigencia de cuatro meses a partir de que la SE haya asignado la clave de autorización correspondiente.
13. ¿Cuáles son los supuestos de suspensión de los avisos automáticos de importación de mercancías? [12]
La Secretaría de Economía procederá a la suspensión de los avisos automáticos de importación siempre que se presenten los supuestos siguientes:
- Cuando el particular, con motivo del trámite del aviso automático, presente ante la SE documentos o datos falsos o no reconocidos por su emisor.
- Cuando el particular no presente ante la SE la información o documentación requerida relacionada con el trámite del aviso automático otorgado.
- Cuando se destine la mercancía objeto del aviso automático a un fin distinto de aquél para el cual se otorgó el aviso respectivo.
- Cuando la SE identifique que las condiciones de la planta o instalaciones del beneficiario del aviso automático no son las que motivaron el otorgamiento del mismo.
- Cuando la SE identifique que en el domicilio de la planta o instalaciones del beneficiario éste no sea localizado.
14. ¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento de suspensión de aviso automático? [13]
La SE notificará al titular o beneficiario del aviso automático las causas que motivaron la suspensión del aviso automático, concediéndole un plazo de diez días hábiles contados a partir del día siguiente a aquél en que surta efectos la notificación, para que ofrezca por escrito las pruebas y alegatos que a su derecho convenga.
Seguidamente, la SE en un plazo no mayor a tres meses contados a partir de su fecha de presentación, determinará si la causal de suspensión fue desvirtuada o confirmará la procedencia de la suspensión y por consecuencia procederá a la cancelación del aviso automático.
En caso de que el particular no ofrezca las pruebas o alegatos dentro del plazo establecido, la SE procederá a la cancelación correspondiente, notificándola al titular o beneficiario del aviso automático dentro de un plazo no mayor a tres meses.
15. ¿Es posible que la Secretaría de Economía sancione administrativamente a los usuarios del comercio exterior que les hayan sido cancelado los avisos automáticos? [14]
Si, por lo que en ningún caso procederá el otorgamiento de avisos automáticos, cuando el solicitante haya sido objeto de dos procedimientos en los que se haya determinado la cancelación del aviso automático. Las sanciones serán impuestas independientemente de las que correspondan en los términos de la legislación aplicable.
Es importante recordar que las actuaciones de la Secretaría de Economía deben regir los principios de economía, celeridad, eficacia, legalidad, publicidad y de buena fe, en términos de lo dispuesto por el artículo 13 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y la regla 1.3.4 del Acuerdo de Reglas y Criterios en Materia de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.
En TLC Asociados, desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior.
Mtro. Ricardo Méndez Castro
División de Consultoría
ricardo@www.tlcasociados.com.mx
[1] Cfr. Regla 2.2.20 RCSE.
[2] Cfr. Anexo 2.2.2, numeral 7, fracción II de las RCSE.
[3] Cfr. Regla 2.2.20 RCSE.
[4] Cfr. Anexo 2.2.2, numeral 7, fracción II de las RCSE.
[5] Cfr. Anexo 2.2.2, numeral 7, fracción II de las RCSE.
[6] Cfr. Regla 2.2.15 de las RCSE.
[7] Cfr. Anexo 2.2.2, numeral 7, fracción II de las RCSE.
[8] Cfr. Anexo 2.2.2, numeral 7, fracción II de las RCSE.
[9] Cfr. Regla 5.2.3, Apartado A, numeral 6 de las RCSE.
[10] Cfr. Regla 5.2.7, numeral 1, inciso d) y el numeral 10 del Anexo 2.2.1 RCSE.
[11] Cfr. Numeral 10 del Anexo 2.2.1 RCSE.
[12] Cfr. Regla 2.2.18 RCSE.
[13] Cfr. Regla 2.2.18 RCSE.
[14] Cfr. Regla 2.2.18 RCSE.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC