
DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN DE IVA E IEPS
En el presente tomare como referencia aspectos metodológicos de los sistemas de gestión de compliance o antisoborno, conforme a los estándares internacionales y aquellos que son adaptados con mejores prácticas en países como en España para ser aplicados en el debido cumplimiento de la Certificación de IVA e IEPS.
I. Sistema de Gestión de Cumplimiento
El estándar ISO 19600:2014 Compliance management systems en su versión en el idioma inglés define al Compliance de la forma siguiente: “meeting all the organization’s compliance obligations”, concepto que es referido en la Norma Mexicana NMX-CC-19600-IMNC-2017 Sistema Gestión del Cumplimiento[1], siendo una traducción al español de la norma internacional, define al Cumplimiento como “el cumplimiento de todas las obligaciones de cumplimiento de la organización”.[2]
La ISO 37001:2017 del Sistema de Gestión Antisoborno describe al sistema de gestión como el conjunto de elementos de una organización interrelacionados o que interactúan para establecer políticas, objetivos y procesos para lograr estos objetivos.
La UNE 19601:2017 del Sistema de Gestión de Compliance Penal menciona que es un conjunto de elementos de una organización interrelacionados o que interactúan para concretar y medir el nivel consecución de objetivos en materia de compliance penal, así como las políticas, procesos y procedimientos para lograr dichos objetivos. Por su parte, la UNE 19602:2019 del Sistema de Gestión de Compliance Tributario define este concepto en los mismos términos refiriéndola al riesgo tributario.
II. Concepto de Riesgos
Las directrices de la Gestión del Riesgo ISO 31000: 2018 y la ISO 37001:2017 indican que los “riesgos” son el “efecto de la certidumbre sobre los objetivos”. Las directrices del Sistema de Gestión de Cumplimiento ISO 19600:2014 define los “riesgos de cumplimiento” como “el efecto de la incertidumbre en los objetivos del cumplimiento caracterizándose por la probabilidad de ocurrencia y las consecuencias de incumplimiento de las obligaciones.
La UNE 19601:2017 define el Riesgo Penal, al riesgo relacionado con el desarrollo de conductas que pudieran ser constitutivas de delito, según el régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas establecido en el Código Penal español o, en caso de entidades carentes de personalidad jurídica, con el régimen de consecuencias accesorios establecido en el mismo texto legal. Por otro lado, la UNE 19602:2019 define el Riesgo Tributario como el riesgo de que se produzca una contingencia tributaria.
III. Debida Diligencia
La ISO 37001:2017 define la “Debida Diligencia” como el proceso de evaluar como mayor detalle la naturaleza y el alcance del riesgo de soborno y para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones en relación con operaciones, proyectos, actividades, socios de negocios y personal específicos.
Por otro lado, la UNE 19601:2017 menciona que la “Diligencia Debida” es el proceso operativo que pretende obtener y evaluar la información para contribuir a la evaluación del riesgo penal. Asimismo, la UNE 19602:2019 describe la “Diligencia Debida” en los mismos términos refiriéndola al riesgo tributario.
De forma general, los procedimientos de debido cumplimiento que deben contemplar las empresas IMMEX con CIVA para la revisión de la información y documentación para asegurarse que las operaciones que se realizan al amparo de la certificación de IVA e IEPS se llevan a cabo de forma segura con apego a la normatividad son las que se indican a continuación:
IV. Empresas IMMEX Certificadas en IVA e IEPS
Las empresas que pretendan efectuar importaciones temporales para producir bienes y retornarlos al extranjero pueden tramitar el programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) ante la Secretaría de Economía. En la actualidad, existen alrededor de 5,978 empresas autorizadas con alguna de las 5 modalidades de albergue, controladora, industrial, servicios y terciarización.[3]
El Registro en el Esquema de Certificación de Empresas (RECE) agrupa diversas modalidades de autorizaciones como son la Certificación de IVA e IEPS, el Operador Económico Autorizado y los Socios Comerciales Certificados, los cuales ofrecen diversos beneficios a los actores del comercio exterior de acuerdo con el tipo de modalidad. No obstante, existen otros registros no tan representativos como son la Garantía del Interés Fiscal y el Registro de Despacho de Mercancías.
La Certificación de IVA e IEPS que es otorgada por el SAT, tiene registradas aproximadamente un total de 3,607 empresas bajo los rubros A, AA y AAA. Este esquema ofrece gozar de un crédito fiscal del impuesto al valor agregado (IVA) y del impuesto especial de producción y servicios (IEPS) en la importación de mercancías a través de programas de diferimiento de arancel.[4]
Modalidades | Cantidad |
Rubro A | 1,914 |
Rubro AA | 393 |
Rubro AAA | 1,300 |
Total | 3,607 |
V. Partes Interesadas y/o Socios Comerciales
Un elemento fundamental es identificar a los actores en el contexto interno o externo sobre todo por las obligaciones que deben cumplir y los riesgos que representa en la certificación de IVA e IEPS.
Partes Interesadas Internas | Partes Interesadas Externas |
– Empleados – Representante Legal – Socios o Accionistas | – Proveedores Nacionales o Extranjeros – Autoridades Aduaneras – Clientes Extranjeros |
En esta tesitura, los controles efectivos de la información y documentación que podrán implementar los usuarios del comercio exterior para llevar el debido cumplimiento serán acorde a los usuarios que participen en la operación aduanera, por lo tanto, de forma enunciativa más no limitativa, se mencionan algunos de ellos a continuación:
Partes Interesadas | Responsabilidades |
Empresa | Departamento de Contabilidad o Finanzas Cumplir con sus obligaciones fiscales y aduaneras. Hacer pública la opinión positiva de cumplimiento. Contar con clientes y proveedores activos. No estar listado por el SAT como empresa que realiza operaciones inexistentes. Registrar los domicilios ante el SAT donde realiza actividades productivas o prestación de servicios, así como mantenerse localizado en todo momento. Llevar la contabilidad electrónica. Contar con los sellos digitales de la e.firma vigente. Mantener con el medio de contacto actualizado en el buzón tributario. Realizar el pago anual de derechos de $ 29,748 m.n. Contar con inversión e infraestructura en territorio nacional. Realizar el pago de créditos fiscales o garantizarlos, según corresponda. |
Departamento de Recursos Humanos Registrar el personal mínimo requerido en el IMSS y/o debidamente subcontratado. Retener y enterar el ISR de los trabajadores. Nombrar personal encargado de mantener el cumplimiento de las obligaciones de la certificación. | |
Departamento de Aduanas o Comercio Exterior Estar activo en el padrón de importadores y sectoriales. Cumplir con el porcentaje de retorno del 60% de las importaciones temporales en el periodo de 12 meses. Describir las actividades relacionadas con los procesos productivos o prestación de servicios. Acreditar con documentación e información la continuidad del proyecto de exportación. Solicitar autorización especial para mercancías sensibles y destinarlas para los fines autorizados. Cumplir con los requerimientos especiales para los rubros AA y AAA. Llevar sistema de control de inventarios actualizado. Contar con programa IMMEX vigente. | |
Departamento de Legal Constituirse de acuerdo con la legislación mexicana. Contar con el legal uso o goce del inmueble en donde realiza los procesos productivos o la prestación de servicios. Atender procedimientos de querella o denuncia penal en contra de socios, accionistas, representante legal o integrantes de la administración de la empresa. | |
Empleados, incluye el responsable (s) de la certificación | Elaborar la solicitud de certificación, o en su caso, la renovación de la certificación de IVA e IEPS. Revisar el registro de las operaciones en el SCCCyG. Presentar los informes de descargo en el SCCCyG. Elaborar matriz de riesgos sobre los causales de requerimiento y cancelación de la CIVA. Presentar los avisos de modificaciones conforme a la regla 7.2.1 de las RGCE. Atender las inspecciones o visitas de supervisión de cumplimiento de las autoridades aduaneras. Revisar el cumplimiento de las obligaciones de los socios, accionistas, representes legales o integrantes de la administración. Revisar el cumplimiento de los proveedores nacionales. Mantener actualizado la información de los clientes y proveedores extranjeros. Auditar periódicamente las operaciones que gozaron del crédito fiscal del IVA e IEPS. Coordinar las actividades de cumplimiento de las obligaciones con el área de finanzas, jurídico, producción, recursos humanos, etc. Cumplir con todas las demás obligaciones relacionadas con la certificación. Informar sobre el estatus de la certificación y los hallazgos detectados por un periodo determinado. Implementar indicadores de desempeño, cumplimiento y su monitoreo. |
Representante Legal con actos de dominio | Cumplir con sus obligaciones fiscales. No tener denuncia o querella interpuesta por el SAT. |
Administrador o integrantes de la administración | Cumplir con sus obligaciones fiscales. No estar vinculado con empresas que hayan sido canceladas de las CIVA. No tener denuncia o querella interpuesta por el SAT. |
Socios o Accionistas | Cumplir con sus obligaciones fiscales. No estar vinculado con empresas que hayan sido canceladas de las CIVA. No tener denuncia o querella interpuesta por el SAT. |
Clientes y proveedores extranjeros | Tener relación comercial con la empresa certificada. Mantener actualizado los datos de la razón social, domicilio y número de identificación fiscal. |
Proveedores nacionales | Cumplir con sus obligaciones fiscales y aduaneras. Tener relaciones comerciales con la empresa certificada. Mantener actualizado los datos de la razón social, domicilio y número de identificación fiscal. No estar listado por el SAT como empresa que realiza operaciones inexistentes. |
Autoridades aduaneras | Realizar actividades de autorización, requerimientos, suspensión o cancelación de la CIVA. Efectuar las inspecciones o visitas de supervisión de cumplimiento de obligaciones a los contribuyentes autorizados con la CIVA. Mantener activo el SCCCyG. Enviar los reportes mensuales de los estados de cuentas del SCCCyG. |
VI. Presentación de Avisos de las Empresas Certificadas
La responsabilidad del departamento de aduanas o de comercio exterior como se indicó en el punto anterior, deben presentar los avisos en tiempo y forma ante la AGACE en términos de la regla 7.2.1 de las RGCE, de acuerdo con lo siguiente:
Presentación de Avisos 7.2.1 RGCE | VU / Plazo Formato A1* |
Aviso por cambio de denominación o razón social, o domicilio fiscal, o domicilios donde realiza el proceso productivo | 5 DH siguientes |
Aviso de modificaciones de socios, accionistas, miembros o integrantes, administrador único o consejo de administración y representantes legales. | Mes inmediato siguiente |
Aviso de modificaciones de clientes y proveedores extranjeros con los que realizaron operaciones de comercio exterior y proveedores nacionales. | Mes inmediato siguiente |
Aviso de fusión o escisión de dos o más personas morales que cuenten con Registro en el Esquema de Certificación de Empresas, en cualquiera de sus modalidades y subsista una de ellas. | 10 DH siguientes |
Aviso de fusión o escisión de empresas con Registro en el Esquema de Certificación de Empresas cuando resulte una nueva sociedad, extinguiéndose una o más empresas con Registro en el Esquema de Certificación de Empresas vigente. | 10 DH siguientes |
Aviso por fusión de una empresa que se encuentre registrada en el esquema de certificación de empresas con una o más empresas que no cuenten con el Registro en el Esquema de Certificación de Empresas y subsista la que cuenta con dicho registro vigente. | 10 DH siguientes |
Aviso cuando varíe o cambie la situación respecto del documento con el que se haya acreditado el legal uso y goce del inmueble o inmuebles en donde se lleven a cabo los procesos productivos o la prestación de servicios según se trate, referente a la vigencia, las partes y domicilio. | 5 DH siguientes* |
Aviso cuando se lleve a cabo el cambio de algún proveedor de personal subcontratado en los términos y condiciones que establecen los artículos 15-A a 15-D de la LFT. | 10 DH siguientes* |
En resumen, es importante que el departamento de aduanas o comercio exterior mantenga plena observancia del cumplimiento de las obligaciones que impone la certificación de IVA e IEPS con la finalidad de continuar gozando de la aplicación de un crédito fiscal y evitar la pérdida de prerrogativas.
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
Mtro. Ricardo Méndez Castro
División de Consultoría
TLC Asociados SC
ricardo@www.tlcasociados.com.mx
[1] Nota: La norma mexicana NMX-CC-19600-IMNC-2017 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación del 8 de junio de 2017. Asimismo, las Normas Mexicanas, ahora se denominan Estándares conforme a la Ley de la Infraestructura de la Calidad, son un documento técnico que prevé un uso común y repetido de reglas, especificaciones, atributos o métodos de prueba aplicables a un bien, producto, proceso o servicio, así como aquéllas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado, etiquetado o concordaciones, de acuerdo con el artículo 4, fracción X de la LIC.
[2] Cfr. Punto 2.17 de la NMX-CC-19600-IMNC-2017.
[3] Cfr. http://www.siicex.gob.mx/portalSiicex/Transparencia/immex/immex-infespecifica.htm, octubre 2020.
[4] Cfr. https://www.sat.gob.mx/tramites/14661/obten-tu-registro-en-el-esquema-de-certificacion-de-empresas, octubre 2020.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC