
PARTICULARIDADES DE LA CERTIFICACIÓN DE ORIGEN DEL TMEC EXPEDIDA POR EL IMPORTADOR
Derivado de la reforma de la “Resolución que modifica a la diversa que establece las Reglas de Carácter General relativas a la aplicación de las disposiciones en materia aduanera del Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá y sus anexos”, que fue publicada 22 de diciembre de 2023 para entrar en vigor el 29 de diciembre del mismo año, es necesario conocer las obligaciones relacionadas con la expedición de la Certificación de Origen por parte del importador, por lo que a continuación se comparten los aspectos más relevantes:
- El TMEC prevé que el importador tenga la factibilidad de llenar una certificación de origen para gozar de trato arancelario preferencial, siempre que cumpla los requisitos establecidos en el tratado y las disposiciones generales en materia aduanera.[1]
Cabe señalar que para México se impuso una reserva para su implementación por un tiempo máximo de 3 años y 6 meses posteriores a la vigencia del TMEC, es decir, desde el 1 de julio de 2020 hasta el 28 de diciembre de 2023.
- El importador podrá solicitar trato arancelario preferencial con base en una certificación de origen válida emitida por éste, siempre que observe los siguiente:[2]
a) No se base en una certificación de origen o declaración expedida por el exportador o productor.
b) No se efectué la solicitud de trato arancelario preferencial subsecuente para la misma importación, basada en una certificación de origen emitida por el exportador o productor.
- El importador que certifique el origen de una mercancía deberá ser emitida la certificación sobre la base de que tiene la información y documentos necesarios que acrediten que la mercancía es originaria.[3]
- En este contexto, cuando la solicitud de trato arancelario preferencial está basada en una certificación de origen emitida por el importador tendrá que demostrar a solicitud de la autoridad aduanera que la mercancía es originaria.[4]
- El importador que solicite trato arancelario preferencial deberá conservar por un plazo no menor a 5 años los documentos relacionados con ésta y la certificación de origen válida, todos los registros necesarios para demostrar que la mercancía es originaria y califica para trato arancelario preferencial, en el caso de que la solicitud se haya basado en la certificación de origen emitida por éste.[5]
- En relación con las verificaciones de origen cuando la autoridad aduanera identifique un patrón de conducta de un importador respecto a la presentación de declaraciones falsas o infundadas, en el sentido que una mercancía importada califica como originaria, podrá suspender el trato arancelario preferencial a las mercancías idénticas importadas, exportadas o producidas por ese importador, hasta que se demuestre que las mercancías idénticas califican como originarias.[6]
- Para finalizar, es importante observar los requisitos mínimos que debe contener la certificación de origen del TMEC tomando en cuenta al importador como certificador, los cuales listan a continuación:[7]
Campo | Descripción |
Certificación de Origen por el Importador, Exportador o Productor. | Indique si el certificador es el importador, exportador o productor, de conformidad con el artículo 5.2 (Solicitudes de Trato Arancelario Preferencial). |
Certificador. | Proporcione el nombre, cargo, dirección (incluyendo país), número telefónico y dirección de correo electrónico del certificador. |
Exportador. | Proporcione el nombre, dirección (incluyendo país), dirección de correo electrónico y número telefónico del exportador, de ser distinto del certificador. Esta información no será requerida si el productor está llenando la certificación de origen y desconoce la identidad del exportador. La dirección del exportador será el lugar de exportación de la mercancía en el territorio de una de las Partes. |
Productor. | Proporcione el nombre, dirección (incluyendo país), dirección de correo electrónico y número telefónico del productor, de ser distinto del certificador o exportador o, si hay múltiples productores, indique “Varios” o proporcione una lista de productores. Una persona que desea que esta información sea confidencial podrá indicar “Disponible a solicitud de las autoridades importadoras”. La dirección del productor será el lugar de producción de la mercancía en el territorio de una de las Partes. |
Importador. | Proporcione, de conocerse, el nombre, dirección, dirección de correo electrónico y número telefónico del importador; en caso de ser distinto del certificador. |
Descripción y Clasificación Arancelaria de la Mercancía en el Sistema Armonizado. | a) Proporcione una descripción de la mercancía y la clasificación arancelaria en el Sistema Armonizado de la mercancía a nivel de 6 dígitos. La descripción debería ser suficiente para relacionarla con la mercancía amparada por la certificación, y b) Si la certificación de origen ampara un solo embarque de una mercancía, indique, de conocerse, el número de la factura relacionada con la exportación. |
Criterio de Origen. | Especifique la regla de origen conforme a la cual la mercancía califica, según se establezca en el Artículo 4.2 (Mercancías Originarias). |
Período Global. | Incluya el período si la certificación ampara múltiples embarques de mercancías idénticas para un plazo especificado de hasta 12 meses según se establece en el Artículo 5.2 (Solicitudes de Trato Arancelario Preferencial). |
Firma Autorizada y Fecha. | La certificación debe ser firmada y fechada por el certificador y acompañada de la siguiente declaración: |
Leyenda | “Certifico que las mercancías descritas en este documento califican como originarias y que la información contenida en este documento es verdadera y exacta. Asumo la responsabilidad de comprobar lo aquí declarado y me comprometo a conservar y presentar en caso de ser requerido o ponerla a disposición durante una visita de verificación, la documentación necesaria para soporte esta certificación”. |
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
Atentamente
Ricardo Méndez Castro
División de Consultoría
TLC Asociados, S.C.
[1] Cfr. Artículos 5.2 (1) y 5.3 del TMEC.
[2] Cfr. Artículo5.2 (2) (d) del TMEC y regla 25.3 de las RMA del TMEC.
[3] Cfr. Artículos 5.3 (1) (3) del TMEC y regla 30 de las RMA del TMEC.
[4] Cfr. Artículo 5.4 del TMEC y regla 33, fracción IX de las RMA del TMEC.
[5] Cfr. Artículo 5.8 (1) del TMEC y regla 42 de las RMA del TMEC.
[6] Cfr. Artículo 5.9 (17) del TMEC y regla 62 de las RMA del TMEC.
[7] Cfr. Anexo 1 de las RMA del TMEC.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC