
ACTUALIZACIÓN DEL COMPLEMENTO CARTA PORTE EN LA RMF PARA 2024
El 29 de diciembre de 2023 fue publicada en el DOF la “Resolución Miscelánea Fiscal para 2024 y sus anexos 1, 5, 8, 15, 19 y 27”, para entrar al día siguiente de su publicación, salvo sus transitorios.
En estas nuevas disposiciones destacamos los aspectos relevantes sobre la expedición de los comprobantes fiscal y el complemento carta porte conforme a los puntos siguientes:
I. CFDI y Complemento Carta Porte
1. Obligación de expedir el complemento carta porte 2.0
- La obligación de expedir el Complemento Carta Porte versión 2.0 tuvo vigencia desde el 1 de enero de 2022. Sin embargo, fue exceptuada la aplicación de sanciones fiscales en varias ocasiones hasta el 31 de diciembre de 2023, únicamente cuando el documento no contará con la totalidad de requisitos.
- En este sentido, en el séptimo transitorio de la RMF para 2024 se dispone que podrán continuar emitiéndolos en su versión 2.0, publicada el 24 de febrero de 2023 en el Portal del SAT, hasta el 31 de marzo de 2024. Por consiguiente, quienes no expidan el CFDI con complemento carta porte en los supuestos que establece las disposiciones fiscales serán aplicadas las sanciones que establece el CFF a partir del 1 de enero de 2024.
- Por cuanto al Complemento Carta Porte 3.0 se entiende que será exigible a partir del 1 de abril de 2024, salvo que se emita una nueva extensión del plazo.
2. Requisitos de las representaciones impresas del CFDI
- En la regla 2.7.1.7, primer párrafo, fracción IX se mantiene la alternativa de que la estructura del comprobante se permita visualizar por separado la representación impresa del CFDI y el complemento Carta Porte.
- Cabe mencionar, que en la publicación de la Octava resolución de modificaciones de la RMF para 2023, que se dio a conocer en el DOF del 23 de noviembre de 2023, fue dispuesto que dicha opción era aplicable solo para el complemento carta porte versión 3.0 conforme al segundo transitorio tercer párrafo de la citada resolución.
3. Transporte de mercancías por transportistas residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en territorio nacional
- La regla 2.7.7.1.5 sufre cambios para precisar que las alternativas señaladas para amparar el traslado de los bienes o mercancías, no releva a los transportistas residentes en el extranjero del cumplimiento de las demás regulaciones aplicables para el tránsito de mercancías en territorio nacional.
4. Traslado local de bienes o mercancías
- La regla 2.7.7.2.1 tuvo ciertas precisiones en la redacción, por ejemplo, en el tercer párrafo se menciona el traslado de mercancías destinadas a realizar despacho aduanero en las operaciones de comercio exterior.
5. Tramos de jurisdicción federal para el traslado de bienes y/o mercancías a través de autotransporte
- En la regla 2.7.7.2.8 se efectúan modificaciones en la redacción, por ejemplo, en el tercer párrafo se menciona el traslado de mercancías destinadas a realizar despacho aduanero en las operaciones de comercio exterior.
6. Emisión de CFDI con complemento Carta Porte, servicios de logística inversa, recolección o devolución para el traslado de los bienes y/o mercancías en autotransporte
- En la regla 2.7.7.2.9 se incorpora la obligación para quienes realicen operaciones de logística inversa de expedir un CFDI de tipo ingreso o traslado con el complemento carta porte.
- Asimismo, se describe que la logística inversa consiste en transportar bienes o mercancías al regreso de sus puntos de origen, ya sea por los procesos de retorno de inventario o devoluciones.
- El CFDI además de amparar el traslado de los bienes o mercancías desde el punto de origen, servirá para amparar el traslado de estos en aquellos casos en que exista una devolución, no se entregaron o se entregaron parcialmente al destinatario durante el trayecto que ampara el origen y destino mencionado en el complemento, siempre y cuando la mercancía que se retorna corresponda al mismo tipo y la cantidad sea igual o menor a la señalada en el complemento referido.
- Los contribuyentes que presten el servicio de paquetería y mensajería, no será necesario relacionar los números de guía de los paquetes que recolecten o devuelvan.
- Cabe mencionar que en el “complemento carta porte versión 3.0” fue adicionado un atributo para ser declarado en el supuesto que se preste los servicios de logística inversa, recolección o devolución para el traslado de los bienes y/o mercancías. Por ejemplo, cuando se realizará la recolección de mercancías que son devueltas de sus clientes por encontrarse dañadas, caducadas, obsoletas, no enajenadas, o por cualquier otro motivo, deberá asentarse el valor “Si”.
7. Servicios de fletamento por tiempo determinado
- En la regla 2.7.7.3.2 se efectúan algunos cambios de redacción, por ejemplo, ahora indica contrato de fletamento de embarcación por tiempo (antes tiempo determinado. Asimismo, se hace referencia al fletante (antes contribuyente fletante).
II. Cantidades actualizadas establecidas en el CFF.
- En el Anexo 5 de la RMF para 2024 se actualizan únicamente las cantidades aplicables a las sanciones relacionadas con el complemento carta porte que se indican a continuación:
SUPUESTO | DESCRIPCIÓN | SANCIÓN |
84 IV d) CFF | Comprobante fiscal que se emita y no cuente con los complementos que se determinen mediante las reglas de carácter general, que al efecto emita el SAT. | Multa de $450.00 a $670.00 por cada CFDI. |
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
Atentamente
Ricardo Méndez Castro
División de Consultoría
TLC Asociados, S.C.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC