
ASPECTOS GENERALES DE LOS CONCEPTOS DE REGALÍAS Y DERECHOS DE LICENCIA EN LAS IMPORTACIONES
En esta ocasión abordaremos las adiciones o ajustes positivos al valor de transacción de las mercancías por concepto de regalías y derechos de licencia que deben integrarse a la base gravable del impuesto general de importación en términos del artículo 64 de la Ley Aduanera y de otras contribuciones al comercio exterior.
I. Regalías y Derechos de Licencia
Recordemos que el Código Fiscal de la Federación es de aplicación supletoria en términos del primer párrafo del artículo 1 de la Ley Aduanera.
1. Regalías en el Código Fiscal de la Federación[1]
El CFF menciona que se consideran Regalías, entre otros, los pagos de cualquier clase por el uso o goce temporal de patentes, certificados de invención o mejora, marcas de fábrica, nombres comerciales, derechos de autor sobre obras literarias, artísticas o científicas, incluidas las películas cinematográficas o grabaciones para radio o televisión, así como de dibujos o modelos, planos, fórmulas, o procedimientos y equipos industriales, comerciales o científicos, así como las cantidades pagadas por transferencia de tecnología o informaciones relativas a experiencias industriales, comerciales o científicas, u otro derecho o propiedad similar.
El uso o goce temporal de derechos de autor sobre obras científicas incluye la de los programas o conjuntos de instrucciones para computadoras requeridos para los procesos operacionales de las mismas o para llevar a cabo tareas de aplicación, con independencia del medio por el que transmitan.
También se consideran regalías los pagos efectuados por el derecho a recibir para retransmitir imágenes visuales, sonidos o ambos, o bien los pagos efectuados por el derecho a permitir el acceso al público a dichas imágenes o sonidos, cuando en ambos casos se transmitan por vía satélite, cable, fibra óptica u otros medios similares.
Por otro lado, el criterio 5/CFF/N señala que los pagos que se realicen en virtud de cualquier acto jurídico que tenga por objeto la distribución de una obra a que se refiere el artículo 27, fracción IV de la Ley Federal del Derecho de Autor, tienen el carácter de regalías de conformidad con el artículo 15-B, primer párrafo del CFF.[2]
2. No son Regalías para el CFF
Los pagos por concepto de asistencia técnica no se considerarán como regalías. Se entenderá por asistencia técnica la prestación de servicios personales independientes por los que el prestador se obliga a proporcionar conocimientos no patentables, que no impliquen la transmisión de información confidencial relativa a experiencias industriales, comerciales o científicas, obligándose con el prestatario a intervenir en la aplicación de dichos conocimientos.
3. Regalías en el Reglamento de la Ley Federal del Derecho De Autor[3]
El RLFDA menciona que se entiende por Regalías, la remuneración económica generada por el uso o explotación de las obras, interpretaciones o ejecuciones, fonogramas, videogramas, libros o emisiones en cualquier forma o medio.
4. Derechos de Licencia
Derechos que se pagan por el uso de Marcas, reproducción de cualquier obra intelectual o técnica, etc.[4]
II. Acuerdo de Valoración Aduanera de la OMC
El Acuerdo de Valoración Aduanera de la OMC establece en el inciso c), párrafo 1 del artículo 8 que: “1. Para determinar el valor en aduana de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1, se añadirán al precio realmente pagado o por pagar por las mercancías importadas:
c) los cánones y derechos de licencia relacionados con las mercancías objeto de valoración que el comprador tenga que pagar directa o indirectamente como condición de venta de dichas mercancías, en la medida en que los mencionados cánones y derechos no estén incluidos en el precio realmente pagado o por pagar;”
Adicionalmente, la nota al artículo 8, párrafo 1, inciso c) señala lo siguiente:
1. Los cánones y derechos de licencia que se mencionan en el párrafo 1 c) del artículo 8 podrán comprender, entre otras cosas, los pagos relativos a patentes, marcas comerciales y derechos de autor. Sin embargo, en la determinación del valor en aduana no se añadirán al precio realmente pagado o por pagar por las mercancías importadas los derechos de reproducción de dichas mercancías en el país de importación.
2. Los pagos que efectúe el comprador por el derecho de distribución o reventa de las mercancías importadas no se añadirán al precio realmente pagado o por pagar cuando no constituyan una condición de la venta de dichas mercancías para su exportación al país importador.
III. Cargos Incrementables en la Ley Aduanera
Al respecto, el artículo 65, fracción III de la Ley Aduanera, señala a la letra que: “El valor de transacción de las mercancías importadas comprenderá, además del precio pagado, el importe de los siguientes cargos: […]
III. Las regalías y derechos de licencia (royalties and licence fees) relacionados con las mercancías objeto de valoración que el importador tenga que pagar directa o indirectamente como condición de venta de dichas mercancías, en la medida en que dichas regalías y derechos no estén incluidos en el precio pagado. […]
Para la determinación del valor de transacción de las mercancías, el precio pagado únicamente se incrementará de conformidad con lo dispuesto en este artículo, sobre la base de datos objetivos y cuantificables.”
Este precepto jurídico menciona, al igual que el Acuerdo de Valoración Aduanera de la OMC, que los conceptos de “Regalías y Derechos de Licencia” deben adicionarse o incrementarse al valor de transacción siempre y cuando:
1) El importador realice el pago de forma directa o indirectamente como condición de venta de las mercancías.
2) El concepto de las “regalías y derechos” no estén incluidos en el precio pagado de las mercancías.
3) Por el contrario, no serán adicionados al precio pagado por las mercancías importadas, los derechos de reproducción de las mercancías en territorio nacional.[5]
IV. Criterios y Tesis sobre las Regalías y Derechos de Licencia
Es recomendable considerar los diversos criterios o tesis que han sido emitidos sobre el tema, tanto a nivel internacional emitidos por el Comité Técnico de Valoración de la OMA, como a nivel nacional por las autoridades jurisdiccionales en nuestro país:
1. Comité Técnico de Valoración de la OMA.
Criterio OMA | Descripción[6] |
Opinión Consultiva 4.1 al 4.17: | Cánones y Derechos de Licencia según el Artículo 8.1 c) del Acuerdo. |
Comentario 19.1: | Significado de la expresión “Derechos de Reproducción de las Mercancías Importadas” según la nota Interpretativa al Artículo 8.1 c). |
Comentario 25.1: | “Cánones y derechos de licencia abonados a terceros”. |
2. Suprema Corte de Justicia de la Nación
Tesis | Descripción[7] |
Registro digital: 2013397 | Impuesto general de importación. Momento y forma de pago de las regalías y los derechos de licencia para efecto de establecer si el cargo relativo debe o no incrementarse para determinar el valor de transacción de las mercancías. |
Registro digital: 2013396 | Impuesto general de importación. Alcance de la expresión “condición de venta” contenida en la fracción III del artículo 65 de la Ley Aduanera, para efecto de establecer si el cargo por regalías y derechos de licencia debe incrementarse al valor de transacción de las mercancías importadas. |
Registro digital: 2011921 | Impuesto general de importación. El valor en aduana de las mercancías debe incluir el importe de las regalías correspondientes, para efectos del cálculo de la base gravable de esa contribución, siempre que se acredite que el importador se obligó contractualmente a pagarlas para materializar la compraventa. |
V. Rectificación del Concepto de Regalías y Derechos de Licencia
Los datos asentados en el pedimento son definitivos y solo podrán ser modificados a través de una rectificación, en cualquier momento antes de presentar las mercancías despacho aduanero, o bien una vez que las mercancías hayan sido despachadas. Sin embargo, existen ciertas limitaciones para llevar las rectificaciones a la declaración aduanera, por ejemplo, cuando las mercancías se encuentran en reconocimiento aduanero y no han concluido los actos, cuando el contribuyente se encuentra bajo facultades de comprobación, o bien, los datos se encuentran restringidos de acuerdo con las disposiciones generales de comercio exterior.[8]
Por cuanto, a la rectificación de los conceptos de las “regalías y de los derechos de licencia” el contribuyente tiene la facilidad de llevar a cabo la modificación de los importes cuando son ignorados al momento de realizar el despacho aduanero, siempre que cumpla con el procedimiento establecido por la normatividad aduanera, de acuerdo con los puntos siguientes:[9]
1. El importador debe cumplir con la obligación de llevar un sistema de control de inventarios en forma automatizada, además de mantenerlo debidamente actualizado.[10]
2. Los montos por concepto de regalías y derechos de licencia se desconocen al momento de la importación.
3. El importador podrá aplicar el método de valor de transacción y deberá estimar el monto aproximado de los cargos, así como determinar provisionalmente la base gravable.
4. Una vez que sean determinados los cargos y resulten importes diversos al estimado, el importador deberá presentar una rectificación al pedimento corrigiendo la base gravable y pagando las contribuciones adeudadas actualizadas, así como los recargos causados a partir de la fecha en que se cubrieron las contribuciones.
5. Dichos conceptos son modificados en el campo 23 (otros incrementables) del pedimento conforme al Anexo 22 de las RGCE para 2020.
6. Por otro lado, transcurrido un año contado a partir de la fecha de presentación del Pedimento, sin que el importe de los cargos de regalías y de los derechos de licencia pueda determinarse, el importador deberá rectificar el valor en aduana de las mercancías determinado provisionalmente, utilizando el método de valoración que corresponda.
Por el contrario, en caso de no presentar las declaraciones complementarias dentro de dicho plazo, los valores en aduana declarados en forma provisional tendrán carácter de definitivos para todos los efectos legales.
No obstante lo anterior, es importante revisar la información y documentación por los citados conceptos para analizar la factibilidad de llevar a cabo la rectificación del pedimento ante del inicio de facultades de comprobación, y sin contravenir las limitantes establecidas en la regla 6.1.1 de las RGCE para 2020.
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
Mtro. Ricardo Méndez Castro
División de Consultoría
TLC Asociados SC
ricardo@www.tlcasociados.com.mx
[1] Cfr. Artículo 15-B del CFF.
[2] Cfr. Anexo 7 “Compilación de criterios normativos” de la RMF para 2021.
[3] Cfr. Artículo 8 del RLFDA.
[4] Cfr. https://www.aduanas.gub.uy/innovaportal/v/2582/8/innova.front/derechos-de-licencia.html, marzo 2021.
[5] Cfr. Artículo 120 del Reglamento de la Ley Aduanera.
[6] Cfr. https://www.aduana.cl/instrumentos-de-valoracion-omc-y-oma/aduana/2018-12-20/163334.html, marzo 2021.
[7] Cfr. https://sjf2.scjn.gob.mx/busqueda-principal-tesis, marzo 2021.
[8] Cfr. Artículo 89 de la Ley Aduanera y Reglas 6.1.1 y 6.1.2 de las RGCE para 2020.
[9] Cfr. Artículo 121 del Reglamento de la Ley Aduanera.
[10] Cfr. Artículo 59, fracción I de la Ley Aduanera.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC