
ASPECTOS NORMATIVOS Y OPERATIVOS DEL DECRETO IMMEX, Parte III
Continua la tercera parte del breviario del “Decreto para el fomento de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación” donde se destacan los puntos más relevantes de las disposiciones contenidas.
Capítulo IX De la Cancelación, Suspensión y Nulidad del Programa
- El programa IMMEX será cancelado cuando la empresa se ubique en los supuestos siguientes:[1]
a) Incumplimiento de las obligaciones previstas en el Decreto IMMEX. | f) Presente documentación falsa, alterada o con datos falsos, o cuando el SAT determine que el nombre o domicilio fiscal del proveedor o productor, destinatario o comprador en el extranjero, señalados en los pedimentos, facturas o bien la información transmitida, sean falsos, inexistentes o no localizados. |
b) No contar con la documentación que ampare la mercancía de comercio exterior o no acreditar legal estancia o tenencia hasta por los montos establecidos. | g) Presente aviso de cancelación en el RFC o no presente la declaración anual de los impuestos federales. |
c) La empresa no sea localizada en su domicilio fiscal o en los domicilios registrados, o se encuentre como no localizado. | h) La autoridad determine que sus socios y/o accionistas se encuentran vinculados con alguna empresa a la que se le hubiera cancelado su Programa IMMEX conforme a los supuestos señalados. |
d) No se encuentren las mercancías importadas temporalmente en los domicilios registrados ante el SAT por los montos establecidos. | i) Cuando no se acredite que se realizó la entrega física de las mercancías importadas temporalmente al amparo de su Programa, derivado de operaciones de transferencias y/o avisos de submaquila. |
e) El SAT determine que las mercancías importadas temporalmente no ingresaron físicamente al país de destino o no se presentaron físicamente en la aduana de salida al extranjero. |
- De manera general, el procedimiento de cancelación contempla las fases mencionadas:
Autoridad → | Empresa IMMEX → | Autoridad |
La SE de oficio o apetición del SAT iniciará el procedimiento de cancelación del programa IMMEX en un plazo máximo de 10 DH, seguidamente, notifica al Titular y ordena la suspensión de los beneficios de la autorización. | El titular del programa IMMEX cuenta un plazo de 10 DH, contados a partir de la fecha en que surta efectos la notificación, para ofrecer las pruebas y alegatos que a su derecho convengan. | – Si la empresa IMMEX desvirtúa los motivos de suspensión, la SE dictará la resolución que deja sin efectos la suspensión en un plazo de 3 meses. – Si la empresa IMMEX no ofrece las pruebas, no expone sus alegatos, o éstos no desvirtúan las causas que motivaron el procedimiento de cancelación, la SE procederá a dictar la resolución de cancelación definitiva dentro del plazo de 3 meses. |
- Notificada la cancelación del programa IMMEX las mercancías importadas temporalmente deberán cambiarse de régimen a definitivo o retornarse al extranjero en un plazo de 60 DN a partir de la notificación.[2]
- El SAT podrá autorizar, por una única vez, un plazo de hasta 180 días naturales para que cumplan con dicha obligación conforme a las RGCE.
- La SE verificará anualmente que las empresas IMMEX cumplan los requisitos de cumplimiento fiscal establecidos.[3]
Capítulo X Disposiciones Finales
- La SE y el SAT tienen facultades para expedir disposiciones complementarias para la aplicación del Decreto IMMEX.[4]
- Las oficinas de representación (antes delegaciones o subdelegaciones federales de la SE) están facultadas para aplicar las disposiciones contenidas del Decreto IMMEX.[5]
- La SE dará conocer determinada información relativa a las autorizaciones del programa IMMEX serán de acuerdo con la legislación aplicables.[6]
- El artículo 33 se encuentra derogado.
- La Ley del IVA considerará a la operación maquila como la operación manufactura, y de manera similar la operación submaquila, se entenderá operación submanufactura.[7]
Anexo I
El Anexo I contiene un total de 16 fracciones arancelarias de los Capítulos 17, 18, 21, 22, 40 y 63 de la LIGIE con su respectivo código arancelario y la descripción de la mercancía.
Capítulos TIGIE | Códigos |
17 | 7 |
18 | 1 |
21 | 1 |
22 | 4 |
40 | 2 |
63 | 1 |
Anexo II
El Anexo II contiene alrededor de 1,239 fracciones arancelarias de los Capítulos que se indican de la LIGIE con su respectivo código arancelario y la descripción de la mercancía.
Apartados | Capítulos TIGIE | Códigos |
A. Sector Azucarero y Jarabes | 17, 18 y 21 | 9 |
B. Sector Acero y sus Manufacturas | 72 y 73 | 237 |
C. Sector Textil y Confección | 50 al 63 | 887 |
D. Aluminio y sus Manufacturas | 76 | 75 |
E. Desperdicios | 71, 74, 75, 76, 78, 79, 80 y 81 | 8 |
F. Tabaco y Sucedáneos del Tabaco Elaborado | 24 | 10 |
G. Operaciones especiales | 98 | 13 |
En resumen, es importante que las empresas IMMEX conozcan los beneficios que pueden ser aprovechados y las obligaciones de cumplimiento permanente que deben observase con el propósito de mantener activa la autorización.
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
Ricardo Méndez Castro
Director de Consultoría
TLC Asociados SC
[1] Cfr. Artículo 27 del Decreto IMMEX.
[2] Cfr. Artículo 28 del Decreto IMMEX.
[3] Cfr. Artículo 29 del Decreto IMMEX.
[4] Cfr. Artículo 30 del Decreto IMMEX.
[5] Cfr. Artículo 31 del Decreto IMMEX.
[6] Cfr. Artículo 32 del Decreto IMMEX.
[7] Cfr. Artículo 34 del Decreto IMMEX.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC