
CISNE NEGRO o RINOCERONTE GRIS EN LAS REFORMAS ADUANERAS 2020
El “Cisne Negro” de Nassim Nicholas Taleb[1] o el “Rinoceronte Gris” de Michele Wucker[2], son expresiones metafóricas utilizadas para describir situaciones predecibles o impredecibles con alto impacto en la sociedad, por ejemplo: en el caso del Cisne Negro, son eventos de alto impacto tan raros que son casi imposibles de anticipar y en el Rinoceronte Gris, son eventos que son altamente probables y de gran impacto, pero que ocurren solo después de una larga serie de advertencias.[3]
En relación con las reformas aduaneras y de comercio exterior del periodo 2020, si utilizamos estas metáforas para identificar los cambios que impactaron la operación aduanera y la continuidad del negocio, ¿Cuál tipo de metáfora aplicarías Cisne Negro o Rinoceronte Gris en los cambios siguientes?:
Normatividad | Comentarios |
Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) | – Publicado en el DOF 29/VI/2020. – Entro en vigor el 1 de julio de 2020. – Contiene 34 capítulos, y nuevos temas. – Los capítulos 4 y 6 tuvieron cambios importantes las reglas de origen. – El capítulo 5 es contemplado un nuevo procedimiento de certificación de origen para productos de la región. – Se incorpora el capítulo 7 de administración aduanera y de comercio exterior. – También se adiciona un capítulo laboral y de anticorrupción, entre otros temas relevantes. En agosto de 2017 iniciaron las negociaciones del T-MEC, y concluye con la sustitución del Tratado de América del Norte (TLCAN), siendo suscrito el 30 de noviembre de 2018 y el protocolo modificado el 10 de diciembre de 2019. Algunos temas contenidos en los capítulos son similares al Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), publicado en el DOF el 29 de noviembre de 2018 para entrar en vigor el 30 de diciembre del mismo año. ¿Qué tan preparados estamos sobre los cambios del T-MEC para los próximos años? |
Ley de Infraestructura de la Calidad | – Publicado en el DOF 1/VII/2020. – Tuvo vigencia en septiembre de 2020. – Abroga a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. – Las NOMs deben cumplirse en el punto de entrada al país de acuerdo con las Reglas de Comercio Exterior. 64 LIC – Los cambios se relacionan con el Anexo 2.4.1 de las NOMs. |
Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación | – Publicado en el DOF 1/VII/2020. – Tendrá vigencia el 28 de diciembre de 2020. – La LIGIE anterior tuvo un total de 12,886 fracciones arancelarias, y en esta nueva LIGIE tendrá 7,844 códigos arancelarios. – Se moderniza para incorporar los Números de Identificación Comercial (NICO). – La regla 10 Complementaria regulará los NICO los cuales se integrarán por 2 dígitos ordenados de manera progresiva iniciando del 00 al 99. – La SE publicará en el DOF los Acuerdos de los “Números de Identificación Comercial” y las tablas de correlaciones de las fracciones arancelarias. – El 28 de agosto de 2020 se publica en el DOF el “Acuerdo por el que se establece la metodología para la creación y modificación de los números de identificación comercial”. Desde enero 2017, nuestro país no había incorporado la Sexta Enmienda del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías. ¿Cuentas con una relación de los cambios de las fracciones arancelarias y los NICOS que manejas en los trámites de importación o exportación de mercancías? |
Primera Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2020. | – Publicado en el DOF 24/VII/2020. – Tuvo vigencia el 27 de julio de 2020. – Se incorpora el pago de la contraprestación de $29,748.00 m.n. por la obtención y renovación de la certificación de IVA e IEPS y el Socio Comercial Certificado. – Se eliminan los beneficios de la Certificación de IVA e IEPS. – Algunas de las prerrogativas de la CIVA se adicionaron al Operador Económico Autorizado. Desde los primeros meses de 2020, la AGACE hizo requerimientos de los pagos de derechos bajo el argumento que la obligación se encuentra prevista en el artículo 40, inciso m) de la LFD, por lo tanto, también ha exigido el cobro desde el periodo de 2015, salvo el Socio Comercial Certificado que el periodo pendiente de pago es desde 2019. Las empresas IMMEX CIVA y los SCC, no solo realizarán el pago de derechos por próxima renovación, sino que deberán realizar el pago desde la primera obtención de la certificación, y es altamente probable que algunas empresas ejerzan su derecho a la defensa si lo consideran violatorio de sus derechos de contribuyente. ¿fue un evento inesperado? |
Ley Aduanera | – Publicado en el DOF 1/VII/2020. – Tendrá vigencia el 28 de diciembre de 2020. – Incorpora nuevas obligaciones a los distintos actores del comercio exterior vinculadas con la declaración de los NICOS. – Adiciona la causal de suspensión hasta por 1 mes en el sistema electrónico aduanero al agente aduanal y los importadores cuando las autoridades aduaneras detecten que en el pedimento se declaró con inexactitud en el número de identificación comercial de mercancías sensibles. Artículo 184C LA Seguramente, los importadores y los representantes del despacho realizarán sus operaciones de importación de mercancías sensibles con mayor cautela con la finalidad de no verse suspendidos temporalmente del sistema electrónico aduanero, lo cual impedirá la continuidad de las operaciones. |
Acuerdo por el que se sujeta a permiso automático previo las exportaciones de diversas mercancías de acero | – Publicado en el DOF 28/VIII/2020. – Entró en vigor a los 5 días hábiles siguientes al de su publicación, es decir, el 4 de septiembre de 2020. – La regulación no arancelaria va dirigida a los exportadores hacia los EUA u otros países de productos del acero imponiendo un permiso automático previo de exportación. – Las mercancías sujetas al cumplimiento de esta medida no arancelaria en las exportaciones son la tubería estándar sin costura, tubería mecánica y productos semiterminados, concentrando un total de 63 clasificaciones arancelarias. – Esta medida es temporal del 4 de septiembre de 2020 hasta el 30 de junio de 2021, excepto para productos semiterminados en cuyo caso concluirá el 31 de diciembre de 2020. La imposición de esta regulación no arancelaria en las operaciones de exportación deriva de la Declaración conjunta entre Estados Unidos y México sobre la Sección 232 aranceles al aluminio y acero, por lo que los exportadores deben tramitar en tiempo y forma las solicitudes para no verse impedidos en efectuar sus operaciones normales. |
Acuerdo por el que se sujeta a permiso automático previo las exportaciones de diversas mercancías de acero | – Publicado en el DOF 1/X/2020. Tuvo vigencia el 1 de octubre de 2020. Se reforma el Anexo 2.4.1 de las Normas Oficiales Mexicanas. – Este acuerdo contiene 14 normas oficiales mexicanas relacionadas con el cumplimiento de la información comercial, e información comercial y sanitaria con un total aproximado de 3,988 fracciones arancelarias. – Se elimina la facilidad de utilizar las cartas de exención de cumplimiento de las NOMs para etiquetado de información comercial (deroga las fracciones VII, VIII y X del numeral 10 Anexo 2.4.1) que eran utilizadas por personas físicas o morales para prestar los servicios profesionales, cuando son sometidas a procesos productivos o de empaque, o bien, tratándose de ventas entre empresas especializadas. El 23 de octubre de 2018 fue publicado en el DOF el “Acuerdo que modifica al diverso por el que la Secretaría de Economía emite Reglas y Criterios de Carácter General en materia de Comercio Exterior”, para modificar el Acuerdo de NOM´s (Anexo 2.4.1). En esta ocasión, se adicionó en las fracciones VII y VIII del numeral 10 del Acuerdo de NOM las Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con temas de seguridad, las cuales no podrán exentarse mediante escrito libre por parte de las personas físicas o morales para uso profesional, venta especializada entre otros supuestos mencionados, por lo que obliga al cumplimiento de las NOM de seguridad al momento de ingresar al país. El 30 de julio de 2020 se dio a conocer en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, por sus siglas CONAMER, el proyecto de iniciativa para que los actores del comercio exterior realicen planteamientos en el supuesto que consideran que pudiese tener un impacto en los trámites de importación de sus mercancías. De esta manera, el 1 de octubre del mismo año se publica el citado Acuerdo. A pesar de que paso por un análisis previo para su entrada en vigor, lo cierto es, que fueron publicados diversos criterios por la Secretaría de Economía para realizar las aclaraciones en beneficio de los importadores, las cuales se indican a continuación: – Criterio de NOM-024-SCFI-2013, Reposición dentro de garantía. DGN y DGFCCE Oficio 418.01.2020.3008 y 414.2020.2820. – Criterio de NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Mercancía a granel. DGN y DGFCCE Oficio 418.01.2020.3009 y 414.2020.2821. – Criterio de NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Materia prima. DGN y DGFCCE Oficio 418.01.2020.3010 y 414.2020.2822. – Criterio de NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Insumos no destinados al consumidor final. DGN y DGFCCE Oficio 418.01.2020.3011 y 414.2020.2823. – Criterio de NOM-050-SCFI-2013, Mercancía a granel. DGN y DGFCCE Oficio 418.01.2020.3012 y 414.2020.2824. – Criterio de NOM-004-SCFI-2006, Insumo. DGN y DGFCCE Oficio 418.01.2020.3103 y 414.2020.2930. – Criterio de NOM-024-SCFI-2013, Mercancía a granel. DGN y DGFCCE Oficio 418.01.2020.3104 y 414.2020.2931. |
Segunda Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2020 | – Publicado en el DOF 26/X/2020. – Tuvo vigencia el 27 de octubre de 2020, con excepción de los transitorios. – Previamente se dieron a conocer los cambios en la estructura del archivo de validación de los pedimentos a través de los boletines 17 y 21 con fecha del 4 de septiembre y 12 de octubre de 2020. – Adiciona los conceptos de decrementables para ser asentados en el pedimento aduanal que será aplicable en 4 meses, es decir, el 26 de febrero de 2021. – Adiciona los conceptos de decrementables y los INCOTERMS como campos multables en el Anexo 19. En la actualidad la declaración de los decrementables deben informarse mediante la Manifestación de Valor y la Hoja de Cálculo para la Determinación del Valor en Aduana en Importaciones, por lo que es un tema que se encuentra regulado en el artículo 66 de la Ley Aduanera. No obstante, ahora será obligatorio a declarar los conceptos de decrementables o no incrementables en el pedimento (Transportes decrementables, seguros decrementables, carga, descarga y otros decrementables), por lo que es importante revisar que se encuentren declarados correctamente, debido que pueden ser objeto de las sanciones, entre otras, que se indican: El Anexo 19 de las RGCE 2020 establece que en el supuesto de que la información de los Decrementables sea declarada de forma incorrecta en el pedimento, constituye una infracción aduanera, y por lo tanto será sancionado con una multa de $1,800.00 a $2,570.00 por cada pedimento de conformidad con los artículos 184, fracción III y 185 fracción II de la Ley Aduanera. También, los decrementables influyen en el valor aduana, por lo que es dable interpretar que la autoridad puede aplicar el artículo 200 de la Ley Aduanera que señala a la letra que: “Cuando el monto de las multas que establece esta Ley esté relacionado con el de los impuestos al comercio exterior omitidos, con el valor en aduana de las mercancías y éstos no pueden determinarse, se aplicará a los infractores una multa de $62,210.00 a $82,950.00”. |
Interrogantes: ¿Estas preparado para las reformas mencionadas u otras que hayan tenido vigencia en el 2020? ¿Cuáles consideras que serán las próximas modificaciones que impactarán las operaciones de comercio exterior en el 2021?
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
ricardo@www.tlcasociados.com.mx
Director de Consultoría
TLC Asociados SC
[1] Nota: The Black Swan: Second Edition: The Impact of the Highly Improbable. Nassim Taleb.
[2] Nota: The Gray Rhino: How to Recognize and Act on the Obvious Dangers We Ignore. Michele Wucker.
[3] Cfr. Foresight animal four metaphor. Institute for Security Studies, European Union.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC