
CRITERIO SOBRE LAS OPERACIONES VIRTUALES DE EMPRESAS IMMEX
Derivado de la incertidumbre generada de la publicación de la regla 4.3.21 de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2019, que trata sobre el procedimiento de transferencias virtuales con clave de pedimento “V1” vinculado con la utilización del Comprobante Fiscal Digital por Internet, el día 4 de julio de 2019 el Servicio de Administración Tributaria dio a conocer en su portal el criterio siguiente:
“Derivado de la operación de transferencia se emitirá el CFDI, únicamente en el caso de que la empresa que transfiere se encuentre obligada a emitirlo en términos de las disposiciones fiscales aplicables, en caso contrario, se emitirá el documento que avale la transferencia.”
¿En el caso qué señala el quinto párrafo, inciso a), fracción I de la regla 4.3.21 de las RGCE para 2019, se debe expedir el CFDI en todas operaciones de transferencias?
No, el CFDI solamente se debe expedir en los casos que proceda conforme…
Del primer párrafo, se desprende que en términos de los artículos 36-A, fracción II, 59 fracción III y 79 de la Ley Aduanera, así como las reglas 3.1.8 y 5.2.7 de las RGCE para 2019, es posible utilizar el CFDI de Ingreso o el “Documento Equivalente”, según corresponda.
- CFDI ingreso: es utilizado cuando la operación deriva de un acto de enajenación en territorio nacional de conformidad con el artículo 14 del Código Fiscal de la Federación. Ejemplo: Enajenación entre empresas IMMEX o de un proveedor nacional a un residente en el extranjero en términos de la regla 5.2.6 de las RGCE.
- Documento equivalente: Enajenación entre residentes en el extranjero conforme a la regla 5.2.4 de las RGCE; Operaciones sin enajenación entre empresas IMMEX en términos de la regla 5.2.6 de las RGCE.
- En este documento electrónico deberá incorporarse el complemento de “Leyendas fiscales” en donde se asentarán los datos siguientes:
- Ley, Resolución o Disposición fiscal que regula la leyenda;
- Número de Artículo o en su caso Regla que regula la obligación de la leyenda;
- La leyenda fiscal (declarar el número de Programa IMMEX o el número de autorización).
“En las operaciones consolidadas, las transferencias deberán estar acompañadas en su traslado con el CFDI tipo de traslado, cuando sean efectuadas entre empresas con Programa IMMEX o personas con autorización para destinar mercancías al régimen de recinto fiscalizado estratégico, que se encuentren ubicadas en la franja o región fronteriza a otra empresa con Programa IMMEX, empresas de la industria automotriz terminal o manufacturera de vehículos de autotransporte o de autopartes o a personas con autorización para destinar mercancías al régimen de recinto fiscalizado estratégico, ubicadas en el resto del territorio nacional.”
¿Qué documento acompaña las mercancías que se trasladen en operaciones consolidadas realizadas al amparo de la regla 4.3.21, fracción I, inciso d) de las RGCE para 2019?
El CFDI de traslado, independientemente de que el emisor no sea el propietario…
¿El CFDI de traslado se expedirá por vehículo o por operación?
El CFDI de traslado se debe expedir por vehículo.
- En este segundo párrafo, indica que el CFDI de Traslado deberá utilizarse cuando las mercancías transferidas virtualmente en operaciones con pedimento consolidado sean enviadas de la franja o región fronteriza al resto del territorio nacional. Lo anterior con base en el artículo 29 penúltimo párrafo del Código Fiscal de la Federación y la regla 2.7.1.9 de las RMF para 2019.
- Este documento electrónico deberá cumplir con los requisitos que establece la regla 2.7.1.9 de la RMF para 2019, los cuales se indican de forma general a continuación:
- Lugar y fecha de expedición.
- Clave del RFC de quien expide.
- Clave del RFC genérico de quien recibe.
- Número de folio consecutivo y, en su caso, serie de emisión del comprobante.
- Descripción de la mercancía a transportar.
- En clase de bienes o mercancías especificar el objeto de la transportación de las mercancías.
- Consignar el valor en cero.
- Las mercancías de importación provenientes de ventas de primera mano, se expedirá un CFDI que contenga los requisitos de fecha y numero de pedimento en términos del artículo 29- A, fracción VIII del CFF.
- El CFDI de traslado podrá capturarse en los sistemas de facturación, o bien, en el Portal del SAT: https://portalcfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx/
“En facultades de comprobación las transferencias se considerarán válidas, entre otros, con el CFDI emitido cuando se tenga esta obligación conforme las disposiciones fiscales aplicables o con el documento que acredite la transferencia cuando por la naturaleza de la operación no se esté obligado a un CFDI.”
¿Con qué documentos se comprueba la materialidad de las transferencias en facultades de comprobación?
Entre otros, con el CFDI emitido cuando se tenga esta obligación…
- En facultades de comprobación los contribuyentes deberán exhibir el CFDI o “Documento Equivalente”, según corresponda que cumpla con los requisitos del CFF, la Ley Aduanera y las RGCE con el objetivo de acreditar que las operaciones virtuales son válidas conforme a la regla 4.3.21, fracción II de las RGCE para 2019.
En resumen, las empresas IMMEX deberán adoptar el nuevo procedimiento para realizar las transferencias virtuales cumpliendo con la normatividad aduanera vigente, con la finalidad de no ubicarse en algún supuesto de incumplimiento.
En TLC Asociados, desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior.
Mtro. Ricardo Méndez Castro
División de Consultoría
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC