
DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS NO ARANCELARIAS
En nuestro país, las barreras, diques, obstáculos y restricciones al comercio exterior se dividen en dos grandes áreas, las primeras son las relacionadas con la imposición de aranceles a las mercancías, y las segundas son las relativas a las restricciones no arancelarias.
Las medidas no arancelarias o regulaciones y restricciones no arancelarias son esquemas opuestos a los aranceles, las cuales constituyen instrumentos y mecanismos de política de comercio exterior que tienen como objetivo primordial limitar o impedir la introducción, extracción y tránsito de mercancías en un territorio aduanero.
En cuanto a las medidas no arancelarias impuestas a las mercancías en las operaciones de importación y exportación son normadas principalmente por dos Secretarías de Estado, siendo por un lado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria, y por el otro, la Secretaría de Economía, y el trabajo coordinado que hace con otras dependencias públicas.
I. Nueva Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación
El 28 de diciembre de 2020 tuvo efectos la nueva Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, publicada en el DOF el 1 de julio de 2020, en donde se disminuye inicialmente el número de las fracciones arancelarias, pasando de 12,889 a 7,857 códigos, derivado de la incorporación de la Sexta Enmienda del Sistema Armonizado, además fue adicionado el quinto par denominado “Número de Identificación Comercial”, por lo que, fue necesario actualizar las disposiciones que regulan los aranceles y las medidas no arancelarias.
Recordemos, que la imposición de las regulaciones y restricciones no arancelarias debe identificarse a través de fracciones arancelarias conforme a la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, además de publicarse en el Diario Oficial de la Federación en términos de los artículos 20 y 26 de la Ley de Comercio Exterior y el 36-A de la Ley Aduanera.
En este contexto, fueron publicadas por el medio de difusión oficial los Acuerdos que sujetan a las mercancías al cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias para la importación y exportación, incluyendo el NICO, mismos que se indican a continuación:
Secretaría | Acuerdo | DOF |
SADER | Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. | 26/12/2020 |
SC | Acuerdo que establece las mercancías cuya exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Cultura. | 26/12/2020 |
SEMARNAT | Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 26/12/2020 |
SENER | Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Energía. | 26/12/2020 |
SSA | Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Salud. | 26/12/2020 |
SE | Acuerdo que modifica los diversos mediante los cuales se dan a conocer los Cupos de Importación y de Exportación. | 26/12/2020 |
SE | Acuerdo que modifica al diverso por el que se sujeta a permiso previo la exportación de azúcar y se establece un cupo máximo para su exportación. | 27/12/2020 |
SE | Acuerdo que modifica al diverso por el que se sujeta a permiso automático previo las exportaciones de diversas mercancías de acero. | 27/12/2020 |
SE | Acuerdo que establece los bienes de uso dual, software y tecnologías cuya exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Economía. | 27/12/2020 |
SE | Acuerdo que modifica al diverso por el que la Secretaría de Economía emite Reglas y Criterios de Carácter General en materia de Comercio Exterior. | 27/12/2020 |
SEDENA | Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional. | 27/12/2020 |
SRE | Acuerdo que establece un embargo de mercancías para importación o exportación a diversos países, entidades y personas. | 27/12/2020 |
La nueva Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación trajo consigo reformas importantes sobre los acuerdos que regulan las regulaciones y restricciones no arancelarias, por lo que tuvieron cambios similares en cuanto a su redacción donde destacan algunos de los aspectos que se indican:
1. Las publicaciones agrupan o compila los distintos acuerdos de las regulaciones y restricciones no arancelarias en un solo documento que son emitidos por una misma Secretaría de Estado, por ejemplo: las mercancías sujetas a certificados de SADER y AMECAFE, permisos SENER o de la SSA.
2. La estructura inicia con los artículos que establece las condicionantes o requisitos para sujetar las mercancías al cumplimiento de las medidas no arancelarias cuando se destinen a los regímenes aduaneros señalados, además de incluir un listado de definiciones.
3. Relaciona la homoclave de cada una de las autorizaciones, certificados y/o permisos con las fracciones arancelarias permitiendo identificar el trámite que deberá realizar el interesado en la ventanilla digital.
4. También, los acuerdos contienen Anexos donde se incorporan las fracciones arancelarias vinculados con los números de identificación comercial, y las acotaciones de excepción o únicamente para el cumplimiento de la regulación y restricción no arancelaria.
5. En algunos acuerdos de regulaciones y restricciones no arancelarias, tal es el caso, del de CICOPLAFEST, SADER, SEMARNAT o SSA establecen que para ciertas mercancías que hayan sido importadas bajo el régimen temporal de empresas IMMEX, no le serán aplicables las medidas no arancelarias al momento del cambio de régimen o de la transferencia virtual si cumplió en su momento con la citada obligación.
6. Derivado de la reforma, las autorizaciones, certificaciones o permisos emitidos antes del 28 de diciembre de 2020 conservan su vigencia hasta que concluya el plazo de autorización.
En resumen, es importante revisar los anteproyectos de las futuras reformas para realizar comentarios sobre aquellos temas que impacten las operaciones de comercio exterior de los importadores y exportadores.
II. Regulaciones y Restricciones No Arancelarias
La expresión de “Regulaciones y Restricciones No Arancelarias” (RRNA) se encuentra integrada por tres elementos Regulación, Restricción, No Arancelarias. En particular, la Ley de Comercio Exterior no define que se entiende por Regulaciones y Restricciones No Arancelarias, sino que únicamente se limita a mencionarlas, así el segundo párrafo del artículo 17 del citado ordenamiento jurídico señala que estas medidas consistirán en permisos previos, cupos máximos, marcado de país de origen, certificaciones, cuotas compensatorias y los demás instrumentos que se consideren adecuados para los fines de la LCE.
Adicionalmente, las Normas Oficiales Mexicanas son consideradas como RRNA conforme al quinto párrafo del artículo 52 de la Ley Aduanera. Por el contrario, no es parte integrante de este concepto las medidas no arancelarias como son los padrones de importadores, padrones sectoriales, los precios estimados y otras regulaciones que emite el SAT.
La LIGIE contiene alrededor de 7,857 fracciones arancelarias, de las cuales 4,442 códigos se vinculan con 13 instrumentos jurídicos que sujetan al cumplimiento de una regulación no arancelaria por parte de la SHCP, incluyendo al SAT, dicha cantidad es equivalente a un 56.54% del total de las fracciones arancelarias. (Ver recuadro)[1]
LIGIE – TOTAL DE FRACCIONES ARANCELARIAS | 7,857 | |
Restricciones No Arancelarias | Fracciones Arancelarias | % |
Anexo A LPIORPI – Fracciones Sensibles de Actividad Vulnerable | 214 | 2.72 |
Anexo 2 Precio Estimado – Vehículos Usados | 14 | 0.18 |
Anexo 3 Precio Estimado – Sector Calzado | 141 | 1.79 |
Anexo 4 – Precio Estimado – Sector Textil y Confección | 1,103 | 14.04 |
Anexo 10 RGCE – Sector y Fracciones Arancelarias | 1,509 | 19.21 |
Anexo 12 RGCE – Azúcar y Productos Derivados | 8 | 0.10 |
Anexo 14 RGCE – Mercancías de hidrocarburos, productos petrolíferos, productos petroquímicos y azufre | 252 | 3.21 |
Anexo 17 RGCE – Mercancías Restringidas en el Régimen de Tránsito Internacional por Territorio Nacional | 248 | 3.16 |
Anexo 21 RGCE – Aduanas Autorizadas para Tramitar el Despacho de Determinado Tipo de Mercancías | 146 | 1.86 |
Anexo 23 RGCE – Mercancías Peligrosas | 172 | 2.19 |
Anexo 28 RGCE – Fracciones Sensibles | 169 | 2.15 |
Anexo 29 RGCE – Mercancías no destinadas a regímenes aduaneros suspensivos | 6 | 0.08 |
Anexo 30 RGCE – Fracciones Arancelarias Sujetas a la Declaración de Marcas Nominativas o Mixtas. | 460 | 5.85 |
Total | 4,442 | 56.54 |
Por otro lado, considerando el universo de las fracciones arancelarias que contiene la LIGIE mencionado con anterioridad, se concentra en alrededor de 14 ordenamientos jurídicos un total de 13,936 fracciones que están sujetas a medidas no arancelarias que regula la Secretaría de Economía a través de la Ley de Comercio Exterior o conjuntamente con otras Secretarías de Estado, en donde dicha cantidad representa un 177.71% del total las fracciones arancelarias. (Ver recuadro) [2]
Restricciones No Arancelarias | Fracciones Arancelarias | % |
LIGIE – Mercancías Prohibidas | 51 | 0.65 |
SRE – Embargos | 4,481 | 57.03 |
SE – Acero | 25 | 0.32 |
SE – Permiso Previo | 1,107 | 14.09 |
SE – Previo Azúcar | 12 | 0.15 |
SE – Cuotas Compensatorias | 97 | 1.23 |
SE – IMMEX | 1,261 | 16.05 |
SE – Uso Dual | 860 | 10.95 |
SE – Normas Oficiales Mexicanas | 3,038 | 38.67 |
SEMARNAT | 535 | 6.81 |
SADER y AMECAFE | 817 | 10.40 |
SSA – Regulación Sanitaria y Químicos Esenciales | 1,082 | 13.77 |
CICOPLAFEST | 332 | 4.23 |
SEDENA | 133 | 1.69 |
SC | 10 | 0.13 |
SENER e Hidrocarburos | 122 | 1.55 |
Total | 13,936 | 177.71 |
III. Control de Información y Documentación
Los controles efectivos de la información y documentación que podrán implementar los usuarios del comercio exterior para disminuir los riesgos antes mencionados serán acorde al tipo de cumplimiento de medidas no arancelarias, por lo tanto, de forma enunciativa más no limitativa, se mencionan algunos de ellos a continuación:
- Revisar la clasificación arancelaria que identifica a las mercancías objeto de la operación de comercio exterior.
- Identificar la fracción arancelaria + NICO de las mercancías en el Acuerdo que sujetan al cumplimiento de las RRNA.
- Verificar si la fracción arancelaria + NICO contiene acotaciones de excepción en el Acuerdo que sujetan al cumplimiento de las RRNA.
- Revisar las obligaciones del cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias conforme al régimen aduanero.
- Conocer el uso o destino que se dará a las mercancías de comercio exterior.
- Cumplir con los requisitos y obligaciones para realizar la gestión del trámite de la RRNA ante la autoridad competente por los medios electrónicos correspondientes.
- Revisar el pago de derechos que corresponde a la RRNA conforme a la Ley Federal de Derechos, en su caso.
- Revisar la aplicación de las cuotas compensatorias de acuerdo con las resoluciones de Prácticas Desleales de Comercio Internacional.
- Revisar previamente los datos de las declaraciones aduaneras que se presentan ante el mecanismo de selección automatizado.
- Llevar el control de la utilización de las mercancías que son destinadas al proceso productivo o de servicios.
- Verificar la documentación de las RRNA, incluyendo las Normas Oficiales Mexicanas, anexa al pedimento aduanal.
- Revisar las claves de los identificadores y permisos aplicables asentados en el pedimento aduanal.
- Verificar físicamente que no excedan las cantidades de mercancías sujetas a RRNA objeto de la operación de importación y exportación.
- Verificar el plazo del vencimiento de la autorización de las RRNA.
- Auditar en post-despacho el reporte de las operaciones de comercio exterior (data stage).
- Efectuar rectificaciones de la información y documentación aduanera para subsanar las inconsistencias de acuerdo con la normatividad aplicable.
- Efectuar la regularización de mercancías que no cumplieron las formalidades aduaneras de acuerdo con la normatividad aplicable.
- Capacitar al personal de la organización sobre las operaciones aduaneras, así como de las consecuencias en los supuestos de incumplimiento.
- Implementar un programa de auditoría preventiva para revisar las actividades de cumplimento, así como la documentación e información aduanera acorde a los puntos de revisión y del periodo programado.
- Implantar un sistema de gestión de compliance enfocado al cumplimiento de las obligaciones aduaneras y de comercio exterior.
En resumen, es importante que los actores del comercio exterior analicen el texto de los acuerdos conforme a las mercancías que importen o exporten con el objeto de identificar las fracciones arancelarias sujetas al cumplimiento regulaciones y restricciones no arancelarias, debido que las sanciones y penas aplicables por la omisión, son sumamente altas que ponen en riesgo las operaciones de comercio exterior.
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
Mtro. Ricardo Méndez Castro
División de Consultoría
TLC Asociados SC
[1] Vid. Información actualizada hasta el 30 de diciembre de 2020. www.snice.gob.mx, diciembre 2020.
[2] Vid. Información actualizada hasta el 30 de diciembre de 2020. www.snice.gob.mx, diciembre 2020.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC