
DECLARACIÓN DE LOS DECREMENTABLES EN LAS OPERACIONES DE IMPORTACIÓN
El 20 de octubre de 2020 se dio a conocer la actualización de la Segunda Versión de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2020 en el Portal del Servicio de Administración Tributaria, la cual tiene relación con los boletines 17 y 21 con fecha del 4 de septiembre y 12 de octubre de 2020, respectivamente, donde se informó sobre las modificaciones a los Lineamientos Técnicos de Registros VOCE –SAAI M3.
Recordemos que en términos de la regla 1.1.2 de las RGCE para 2020 indica que “el SAT podrá dar a conocer en el Portal del SAT , de forma anticipada y únicamente con fines informativos, las RGCE y Anexos que faciliten el cumplimiento de las obligaciones aduaneras de los usuarios del comercio exterior. Los beneficios contenidos en dichas reglas y anexos, serán aplicables a partir de que se den a conocer en el Portal del SAT, salvo que se señale fecha expresa para tales efectos”.
En relación con la temática central que es la declaración de los decrementables en los trámites de importación es necesario observar los aspectos que indican:
1. Los decrementables, también conocidos como ajustes no incrementables o ajustes negativos[1], son regulados en el articulo 66 de la Ley Aduanera, y refiere a los conceptos que no deben formar parte del valor de transacción, es decir, del valor en aduana que es la base gravable del impuesto general de importación de acuerdo con lo siguiente:
a) Los conceptos de los decrementables son declarados en el pedimento y otros documentos aduaneros cuando son desglosados o especificados en forma separada del precio pagado en el comprobante fiscal digital o en el documento equivalente.
b) Los gastos que por cuenta propia realice el importador, aun cuando se pueda estimar que benefician al vendedor.
c) Los gastos, siempre que se distingan del precio pagado por las mercancías importadas:
– Los gastos de construcción, instalación, armado, montaje, mantenimiento o asistencia técnica realizados después de la importación en relación con las mercancías importadas.
– Los gastos de transporte, seguros y gastos conexos tales como manejo, carga y descarga en que se incurra con motivo del transporte de las mercancías.
– Las contribuciones y las cuotas compensatorias aplicables en territorio nacional, como consecuencia de la importación o enajenación de las mercancías.
d) Los pagos del importador al vendedor por dividendos y aquellos otros conceptos que no guarden relación directa con las mercancías importadas.
2. Así, en el instructivo de llenado del pedimento del Anexo 22 de las RGCE 2020 son adicionados en el bloque general del pedimento los campos que se indican a continuación:
Campos | Descripción |
24. TRANSPORTE DECREMENTABLES. Registro M3 campo 31 | El importe en moneda nacional del total de los gastos pagados por el transporte de la mercancía, en que se incurra y que se realicen con posterioridad a que se den los supuestos a que se refiere el artículo 56, fracción I de la Ley. En extracciones de Almacenes Generales de Depósito, la parte proporcional del importe que corresponda a las mercancías que se extraen del Depósito Fiscal en moneda nacional, de los fletes decrementables declarados en el pedimento de origen. |
25. SEGURO DECREMENTABLES. Registro M3 campo 32 | Importe en moneda nacional del total de las primas de los seguros pagados por la mercancía, y que correspondan posterior a que se den los supuestos a que se refiere el artículo 56, fracción I de la Ley. En extracciones de Almacenes Generales de Depósito, la parte proporcional del importe que corresponda a las mercancías que se extraen del Depósito Fiscal en moneda nacional, de los seguros decrementables declarados en el pedimento de origen. Este campo no deberá ser llenado cuando se trate de pedimentos complementarios, tránsitos internos a la importación o tránsitos internacionales efectuados por ferrocarril, en cuyo caso, la impresión del nombre de este campo es opcional. |
26. CARGA. Registro M3 campo 33 | El importe en moneda nacional del total del gasto pagado por la carga de la mercancía, después de que se den los supuestos a que se refiere el artículo 56, fracción I de la Ley. En extracciones de Almacenes Generales de Depósito, la parte proporcional del importe que corresponda a las mercancías que se extraen del Depósito Fiscal en moneda nacional, de los fletes decrementables declarados en el pedimento de origen. |
27. DESCARGA. Registro M3 campo 34 | El importe en moneda nacional del total del gasto pagado por la descarga de la mercancía, después de que se den los supuestos a que se refiere el artículo 56, fracción I de la Ley. En extracciones de Almacenes Generales de Depósito, la parte proporcional del importe que corresponda a las mercancías que se extraen del Depósito Fiscal en moneda nacional, de los fletes decrementables declarados en el pedimento de origen. |
28. OTROS DECREMENTABLES. Registro M3 campo 35 | Importe en moneda nacional del total de las cantidades correspondientes a los conceptos que deben decrementarse al precio pagado, (campo 14 de este bloque), de conformidad con lo establecido en el artículo 66 de la Ley. En extracciones de Almacenes Generales de Depósito, la parte proporcional del importe que corresponda a las mercancías que se extraen del Depósito Fiscal en moneda nacional, de otros decrementables declarados en el pedimento de origen. Este campo no deberá ser llenado cuando se trate de pedimentos complementarios, tránsitos internos a la importación o tránsitos internacionales efectuados por ferrocarril, en cuyo caso, la impresión del nombre de este campo es opcional. |
En relación con la redacción de los campos de los decrementables se observan los puntos siguientes:
a) El importe de los conceptos se declara en moneda nacional.
b) El costo o gasto es originado posterior atraque, arribo o cruce de las mercancías, según el medio de transporte (artículo 56, fracción I de la Ley Aduanera).
c) Indica asentar de forma proporcional del decrementables en las extracciones de los Almacenes Generales de Depósito.
d) Únicamente los campos de 25 y 28 refieren que es optativo asentarse la información en las claves de pedimento CT, T3 o T7 por ferrocarril. No obstante, es factible considerar que en los campos 24, 26 y 27 también debería indicar lo mismo.
e) Cada uno de los campos, excepto el campo de otros decrementables, no hacen referencia al artículo 66 de la Ley Aduanera, sin embargo, queda fundamentado en el Anexo 19 de las RGCE 2020.
3. El Anexo 19 de las RGCE 2020 establece que en el supuesto de que la información de los Decrementables sea declarada de forma incorrecta en el pedimento, constituye una infracción aduanera, y por lo tanto será sancionado con una multa de $1,800.00 a $2,570.00 por cada pedimento de conformidad con los artículos 184, fracción III y 185 fracción II de la Ley Aduanera.
4. De lo anterior se advierte, que los decrementables influyen en el valor aduana, por lo que es dable interpretar que la autoridad puede aplicar el artículo 200 de la Ley Aduanera que señala a la letra que: “Cuando el monto de las multas que establece esta Ley esté relacionado con el de los impuestos al comercio exterior omitidos, con el valor en aduana de las mercancías y éstos no pueden determinarse, se aplicará a los infractores una multa de $62,210.00 a $82,950.00”.
Es importante mantener los esquemas del debido control sobre la valoración aduanera y todos los elementos que influyen para efectuar una determinación correcta de la base gravable del impuesto general de importación, en el caso contrario, las sanciones aduaneras pueden ser severas que repercutan en la operación aduanera.
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
Mtro. Ricardo Méndez Castro
División de Consultoría
TLC Asociados SC
ricardo@www.tlcasociados.com.mx
[1] TREJO VARGAS, Pedro. El Sistema Aduanero de México. México. Tax Editores. 2006.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC