
DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS POR MEDIO DEL “REPADI”
En el presente conoceremos los aspectos relevantes sobre el procedimiento emitido por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) para efectuar la transmisión de los documentos digitalizados a través del “Repositorio de Archivos Digitales” (REPADI).
De manera general, el despacho de operaciones en fase de contingencia se encuentra fundamentado en el artículo 35 de la Ley Aduanera en donde señala que “…El Servicio de Administración Tributaria establecerá mediante reglas, lo procedente en los casos de contingencias en el Sistema Electrónico Aduanero derivadas de caso fortuito o fuerza mayor”, por consiguiente,la autoridad aduanera tiene atribuciones para dictar a través de reglas lo procedente en los casos de contingencias en el Sistema Electrónico Aduanero derivadas de caso fortuito o fuerza mayor.Aun cuando es dable considerar que los procedimientos deben regularse por medio de disposiciones generales de comercio exterior, en la praxis aduanera los procedimientos de contingencia se dan a conocer mediante lineamientos o manuales que son publicados en los sitios Web de las autoridades aduaneras.
Con relación al comunicado del SAT sobre la fase de Contingencia de la VUCEM en donde que serán interrumpidos los servicios y generación de trámites del 08 de febrero hasta el 15 de febrero de 2025[1],la ANAM tuvo la iniciativa de implementar un procedimiento alterno para facilitar a los usuarios de comercio exterior la digitalización, transmisión y presentación de documentos que serán utilizados en el despacho de mercancías, mismo que se denomina “Repositorio de Archivos Digitales – REPADI”.
La autoridad aduanera indica que el sistema REPADI permite a los distintos usuarios de comercio exterior transmitir, desde el portal de la ANAM, o bien, mediante una interfaz de programación de aplicaciones,los documentos de manera digitalizada relacionados a las operaciones de comercio exterior para que los funcionarios de las aduanas puedan consultarlos de manera electrónica en todo momento, y de esta manera, evita la entrega física los documentos relacionados con los trámites aduanales.
Por lo anterior, los usuarios de comercio exterior que realicen trámites aduanales deberán gestionar el procedimiento que se indica:
1. Obtener el Acceso Único de la ANAM en el Sistema de Registro de Usuarios Externos.[2]
a) Ingresar al portal de la ANAM en la liga https://accesounico.anam.gob.mx.
b) Identificar el tipo de usuario (Por ejemplo, agente aduanal, apoderado aduanal, transportista).
c) Realizar la captura de los datos requeridos.
d) Seguidamente, se solicitará la CURP, carta responsiva y un documento de identificación oficial.
e) El sistema notificará al usuario y enviará su usuario y contraseña al correo registrado.
2. Transmitir los documentos al REPADI.
La “Guía para la Transmisión al Repositorio de Archivos Digitales ANAM” difundida por las autoridades aduaneras describe el procedimiento de uso del portal y del servicio web que conforman la solución del REPADI, para la transmisión – carga, consulta y gestión de los archivos digitalizados, mediante una serie de servicios y herramientas disponibles para las figuras aduanales y empresas transportistas registradas en el Acceso Único ANAM.
En este sentido, los requisitos esenciales que deben cumplirse son los que se indican:
a) Solicitud de token para transmitir archivos al REPADI, el cual tiene vigencia de 60 días.
b) Transmisión de archivos digitales vía web service o registrar la información en el portal que habilite la ANAM:
Transmisiones | Movimientos |
● Solicitud de token ● Transmitir archivos (primera transmisión de la operación) ● Transmitir archivos asociados a un Folio Master | ● Consulta de documentos asociados a un Folio Máster ● Eliminar un grupo de documentos asociados a un Folio Máster ● Consulta de documento por folio ● Eliminar un documento por folio ● Consulta de documentos |
c) Los tipos de documentos que sean cargados o transmitidos a la plataforma deben cumplir las características requeridas y serán identificados con la clave que se indica:
id | tipo de documento |
1 | Calca o fotografía digital del NIV del vehículo. |
2 | Aviso. |
3 | Factura. |
4 | Documento con el que se acredite la propiedad de la mercancía. |
5 | Contratos. |
6 | Documentación relacionada con la garantía otorgada en términos de los artículos 84-A y 86-A de la L.A. |
7 | Identificación Oficial. |
8 | Comprobante de domicilio. |
9 | Documento que ampara el avaluó de las mercancías. |
10 | Documentos de adjudicación judicial de las mercancías. |
11 | Solicitud de retiro de mercancías que causaron abandono. |
12 | Actas. |
13 | Escritos. |
14 | Certificado de peso o volumen. |
15 | Comprobante de la importación temporal de la embarcación debidamente formalizado. |
16 | Comprobante expedido por donataria. |
17 | Consulta en la que conste que el vehículo no se encuentra reportado como robado, siniestrado, restringido o prohibido para su circulación en el país de procedencia |
18 | Clave Única del Registro de Población. |
19 | Declaración de internación o extracción de cantidades en efectivo y/o documentos por cobrar |
20 | Declaración de operaciones que no confieren origen en países no parte de acuerdo al TLCI. |
21 | Documentación con información que permita la identificación, análisis y control en términos del artículo 36 de la L.A. |
22 | Documentación que acredite que acepta y subsana la irregularidad |
23 | Documentación que ampare la importación temporal del vehículo de que se trate |
24 | Documentación que compruebe que la adquisición de las mercancías fue efectuada cuando se contaba con autorización para operar bajo un Programa IMMEX. |
25 | Documento con base en el cual se determine la procedencia y el origen de las mercancías |
26 | Documento con que se acredite el reintegro del IVA, en caso de que el contribuyente hubiere obtenido la devolución, o efectuado el acreditamiento de los saldos a favor declarados con motivo de la exportación |
27 | Documentos previstos en la regla 8.7., fracciones I a IV de la Resolución del TLCAN. |
28 | El Documento que compruebe el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias |
29 | Formato denominado “Relación de documentos” |
30 | Guía aérea, conocimiento de embarque o carta de porte |
31 | Hoja con los datos de la matrícula y nombre del barco, el lugar donde se localiza y se indique que la mercancía se encuentra almacenada en los depósitos para combustible del barco para su propio consumo. |
32 | Manifiesto de carga |
33 | Oficios emitidos por autoridad |
34 | Pedimentos |
35 | Programa IMMEX |
36 | Relación de candados |
37 | Relación de certificados de origen |
38 | Aviso de arribo |
39 | Lista de intercambio |
40 | Documento de Operación para Despacho Aduanero (DODA) |
d) Realizado lo anterior, el sistema REPADI asignará un Folio por cada archivo digital transmitido, o en su caso, un Folio Máster por una relación de archivos relacionados con una operación.
Al respecto, la ANAM emitió el “Procedimiento Operativo en las Aduanas por Contingencia del VUCEM”[3] para dar a conocer los pasos que deben seguir el personal de las Aduanas del país y los usuarios de comercio exterior cuando los sistemas utilizados para efectuar las operaciones de comercio exterior no se encuentren disponibles.
De manera ejemplificativa, el lineamiento antes mencionado señala que, cuando se declare la contingencia, en las operaciones con pedimentos individuales cuando no se cuente con el número de acuse de valor y/o e-document, en sustitución del acuse de valor se declaran los datos del proveedor/comprador en el registro de validación del pedimento, se asienta el identificador OC (Operación en contingencia), y además se debe transmitir al aplicativo REPADI el CFDI o Documento Equivalente.
Así, una vez validado y pagado el pedimento, se debe presentar las mercancías ante mecanismo de selección automatizado, con el dispositivo tecnológico o con el DODA, y en sustitución de los e-documents se deberá transmitir digitalmente la documentación que de acuerdo con las disposiciones jurídicas se deben acompañar al pedimento. En este sentido, únicamente en las operaciones tramitadas bajo este escenario prevalecerán los anexos presentados digitalmente ante la aduana.
En resumen, es importante que los importadores y exportadores mantengan coordinación son sus agentes aduanales con el propósito de seguir sus recomendaciones y cumplan con los procedimientos alternos para agilizar el despacho de mercancías en la fase de contingencia.
Fuente:
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
Atentamente
Ricardo Méndez Castro
División de Consultoría
TLC Asociados, S.C.
[1] Cfr. Aviso número 2 con fecha del 24 de enero de 2025, Portal de la VDMCE, www.ventanillaunica.gob.mx, febrero 2025.
[2] Cfr. Guía para el registro en el Acceso Único de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Portal de la ANAM, www.anam.gob.mx, febrero 2025.
[3] Cfr. Boletín número 2 con fecha del 5 de febrero de 2025, portal de la ANAM, www.anam.gob.mx, febrero 2025.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC