
GESTIÓN DEL PERMISO PREVIO DE REGLA OCTAVA PARA MERCANCÍAS SENSIBLES BAJO LOS PRINCIPIOS DE LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA
Para comenzar debemos considerar que las actuaciones de la Secretaría de Economía y del Servicio de Administración Tributaria en la gestión de trámites en materia de comercio exterior, como autoridades administrativas, deben regirse conforme a los principios de economía, celeridad, eficacia, legalidad, publicidad y de buena fe, tal como lo señala el artículo 13 de la Ley Federal del Procedimiento Administrativo, y los dispositivos 1.3.1 y 1.3.8 de las Reglas y Criterios en Materia de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.
Las empresas IMMEX con Certificación de IVA e IEPS que cuentan la autorización para importar temporalmente mercancías sensibles[1], y adicionalmente tienen el PROSEC tienen la alternativa de aplicar los beneficios de exención arancelaria que brinda el Permiso de Previo de Regla Octava vinculada con la clasificación arancelaria del Capítulo 98 de la LIGIE para las mercancías que serán utilizadas en los procesos productivos, siempre y cuando cumplan los criterios para su autorización.[2]
Posiblemente, desde el día 8 de abril de 2024, derivado de algunos cambios que sufrió el portal de la Ventanilla Digital, que bien puede tratarse de una actualización o restricción a las fracciones arancelarias, diversas empresas al intentar realizar trámites de los Permisos Previos de Reglas Octavas para mercancías sensibles del programa IMMEX, el portal comenzó a arrojar el mensaje que indica a la letra: “Corrija los siguientes errores: 1. Fracción arancelaria especificada corresponde a un producto considerado como sensible. Por favor verifique.” Por consiguiente, el solicitante se encuentra impedido para continuar la gestión del citado permiso que gestionaba de manera cotidianamente para las mismas mercancías autorizadas.
De lo anterior, surge el planteamiento, sí a partir de la actualización o bloqueo de las fracciones arancelarias de mercancías sensibles para la gestión del Permiso Previo de Importación de Regla Octava se transgreden los principios de la actuación administrativa, derivado del impedimento que tienen algunos usuarios de comercio exterior para gestionar los citados permisos, el incremento en el pago de los aranceles de las mercancías de importación, la falta de coordinación o comunicación en el intercambio de información entre dependencias, y las soluciones ambiguas que responden las autoridades administrativas, lo cual origina un impacto negativo en las operaciones de comercio exterior.
El principio de economía, se vulnera por la razón del aumento del pago de aranceles que las empresas se encuentran obligadas erogar al encontrarse impedidos en gestionar los permisos previos de R8 para las mercancías sensibles que serán destinadas a los procesos productivos o de manufactura amparadas en el programa IMMEX. Adicionalmente, es factible que se incrementen los gastos de almacenaje para los importadores hasta en tanto la autoridad administrativa resuelve la petición de actualizar las fracciones arancelarias de las mercancías sensibles en el portal de la Ventanilla Digital, o en su caso, realiza nuevamente la gestión de la ficha de trámite 118/LA.
Tampoco, se cumplen a cabalidad los principios de celeridad y eficacia, debido a el tiempo de demora y la ambigüedad en la respuesta que emiten las autoridades administrativas a la petición del solicitante del permiso en cuestión. Por ejemplo, de manera indicativa si el interesado en el Permiso Previo de Importación de R8 solicita SAT la actualización de fracciones arancelarias de mercancías sensible, dicha autoridad responde en forma general lo siguiente “…Se sugiere verificar el mensaje de alerta en el trámite en comento con la Secretaría de Economía a los correos dgfcce.gestion@economia.gob.mx, o snice@economia.gob.mx… Equipo IVA e IEPS”. Por otro lado, la DGFCCE[3] de la SE podrá responder “…En atención a su consulta, le recomendamos consultar el Boletín: B. SNICE 002/2024 “Importación temporal de mercancía sensible al amparo del Programa IMMEX”, publicado el 15 de abril de 2024 en el portal del SNICE. Descargable en la siguiente liga…”, incluso que se detalle el texto completo del citado comunicado.
Es dable considerar, que la empresa que envía la información y documentación a las autoridades para acreditar que cumple con todos los requisitos de los programas, registros y ampliaciones sea revisada minuciosamente, y se actualicen de manera expedita las fracciones arancelarias sensibles en el portal de la Ventanilla Digital, o en su defecto, se mencione de manera detallada los motivos por los cuales no puede continuar con la gestión del permiso, posiblemente por la falta de cumplimiento de los requisitos u algún otro inconveniente. Por consiguiente, el usuario de comercio exterior no tiene certeza que llevando a cabo nuevamente las gestiones de ampliaciones de mercancías sensibles vayan a tener éxito posteriormente en el trámite del permiso previo de R8.
De hecho, un aspecto positivo que se suscitó cuando se implementó la Séptima Enmienda de la LIGIE fue que en las autorizaciones gestionadas previamente, la DGFCCE informó a través de un boletín publicado en el portal del SNICE[4] que no se debía realizar ninguna actividad adicional, por lo que, era posible utilizar la autorización respectiva hasta su vencimiento, en los términos en que fue expedida, siempre y cuando la descripción de las mercancías señaladas en la misma coincida con las presentadas ante la autoridad aduanera. Cabe destacar, que el Servicio de Administración Tributaria es la autoridad que cuenta con atribuciones para administrar el portal de la Ventanilla Digital[5], por tanto, una posible solución es que realice una actualización de manera automática de las fracciones arancelarias de las mercancías sensibles que se hayan gestionado de manera previa desde el periodo 2015 a la fecha.
Adicionalmente, se trasgreden los principios de legalidad y publicidad, con respecto al principio de legalidad se original no cumplir con lo establecido en el marco normativo de comercio exterior[6], es decir, si la empresa cumplió diversos requisitos legales para obtener el programa IMMEX para importar temporalmente mercancías sensibles que utilizará en sus procesos de manufactura, la Certificación de IVA e IEPS incluyendo la ampliación de mercancías sensibles para gozar el crédito fiscal de los citados impuestos indirectos y las notificaciones a la Secretaría de Economía, el registro PROSEC para gozar de trato arancelario preferencias para el sector industrial beneficiado, y pretende aplicar beneficios arancelarios de la fracción arancelaria del capítulo 98 de la LIGIE porque cubre todos las condiciones establecidas, no debería tener ninguna restricción para lograr su autorización por parte de las autoridades con independencia del incremento de los aranceles que haya sido originado por estrategias de la relocalización de empresas en la región.
Por cuanto, al principio de publicidad, este se infringe porque el contribuyente se percató de manera sorpresiva de la actualización en el portal de la Ventanilla Digital, y aun cuando la Secretaría de Economía emitió el Boletín B. SNICE 002/2024 con fecha del 15 de abril de 2024 para informar sobre las obligaciones que deben cumplir las empresas IMMEX, incluyendo las que cuentan con el RECE de la modalidad de IVA e IEPS, con el propósito de importar mercancías sensibles, el citado boletín no hace referencia al mensaje de aviso sobre la gestión de los Permisos Previos de Importación (Regla Octava). Asimismo, el Servicio de Administración Tributaria, en particular la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior facultada para emitir la certificación de IVA e IEPS, así como las autorizaciones para importar mercancías sensibles bajo dicho registro, no se ha pronunciado al respecto sobre si hubo o no alguna actualización en los sistemas electrónicos institucionales para la gestión de este tipo de permisos.[7]
También, atenta contra el principio de la buena fe al restringir de manera generalizada la posibilidad de gestionar los permisos previos de R8, sin considerar que las empresas IMMEX con el Registro del Esquema de Certificación de Empresas en la modalidad de IVA e IEPS obtuvieron desde sus inicios la autorización para importar temporalmente mercancías sensibles, tramitaron las ampliaciones posteriores conforme a las fichas 79/LA o 93/LA, e incluso han sido renovadas cumpliendo las obligaciones permanentes, además en las resoluciones expedidas por la autoridad no se asentaba la clasificación arancelaria de las mercancías sensibles, o bien, gestionaron la actual ficha 118/LA en donde se indican la fracción arancelaria y el número de identificación comercial de las mercancías sensibles que tienen permitido importar temporalmente bajo su autorización las cuales presentan inconsistencias. Por consiguiente, deben gestionar nuevamente la autorización de la ficha 118/LA, o solicitar a las autoridades la actualización de las mercancías autorizadas en el portal de la Ventanilla Digital.
Es recomendable que las empresas IMMEX con Certificación de IVA e IEPS revisen las resoluciones expedidas por el SAT en donde se otorga la autorización o renovación si cuentan con las clasificaciones arancelarias de mercancías sensibles. De igual manera, quienes hayan gestionado ampliaciones de mercancías sensibles se sugiere identificar las clasificaciones arancelarias que fueron autorizadas. En consecuencia, si la clasificación arancelaria de mercancía no se encuentra autorizada será necesario gestionar nuevamente la autorización de la ficha 118/LA. No obstante, si los usuarios de comercio exterior aun cuando cumplan con todos los requisitos se encuentran impedidos en gestionar los Permisos Previos de Reglas Octavas deberán ponerse en contacto con las autoridades administrativas y aduaneras a través de los canales institucionales, incluso tomar en cuenta los diversos procedimientos para promociones o consultas y medios legales existentes para ser atendido por las autoridades administrativas.
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
Atentamente
Ricardo Méndez Castro
División de Consultoría
TLC Asociados, S.C.
[1] Nota: Las “Mercancías Sensibles” son aquellas señaladas en el Anexo II del Decreto IMMEX, así como las que se establezcan en el Anexo 3.3.2 del “Acuerdo por el que la Secretaría de Economía emite Reglas y criterios de carácter general en materia de comercio exterior” en términos de la regla 1.2.1, fracción XLII de las RCSE. Además, para efectos del RECE de la modalidad de IVA e IEPS las mercancías sensibles que se pueden importar con esta autorización son las del Anexo 28 de las RGCE para 2024.
[2] Cfr. Numeral 2 y Anexos 2.2.1 y 2.2.2 de las RCSE.
[3] Nota: Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.
[4] Cfr. Portal del SNICE: www.snice.gob.mx, mayo 2024.
[5] Cfr. Artículo 12 del Decreto por el que se establece la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior.
[6] Cfr. Regla 7.1.2, segundo párrafo, apartado B y penúltimo párrafo y Anexos 2 y 28 de las RGCE para 2024.
[7] Cfr. Artículos 25, fracción LXXIX y 26 apartado F del RISAT.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC