
IMMEX: VENCIMIENTO DEL PLAZO DE LAS MERCANCÍAS IMPORTADAS TEMPORALMENTE
El régimen aduanero de “importación temporal para la elaboración, transformación y reparación en programas de maquila o de exportación” es de uso exclusivo para las empresas con programa IMMEX[1] autorizado por la Secretaría de Economía, el cual permite efectuar la introducción temporal de insumos, materias primas y demás materiales para producir bienes o prestar servicios de exportación, incluyendo el activo fijo con la finalidad de retornarlos al extranjero, cambiar de régimen, o bien, transferirlos virtualmente a otras empresas IMMEX.[2]
Las mercancías que son importadas bajo este régimen aduanero únicamente pueden permanecer por un tiempo limitado en territorio nacional, de acuerdo con el tipo de mercancía, la operación o si se cuenta con alguna certificación, por ejemplo, las materias primas o insumos tienen el plazo de temporalidad de 18 meses, las empresas que cuentan con la certificación de operador económico autorizado la temporalidad son de 36 meses, y el activo fijo es por tiempo indefinido.
En este sentido, las empresas tienen la obligación de instalar un sistema de control de inventarios en forma automatizada que cumpla con ciertas características que será de utilidad para controlar la temporalidad de las materias primas y de los materiales utilizados en los procesos productivos y de servicios, incluyendo la maquinaria y equipo.[3]
Por el contrario, en el supuesto que las mercancías importadas temporalmente excedan los plazos asignados, y no se hayan destinado a otro régimen aduanero serán consideradas como ilegales, por consiguiente, la autoridad aduanera podrá aplicar las infracciones y sanciones aduaneras, según correspondan.[4] Adicionalmente, al ubicarse en las causales de incumplimiento del programa de fomento, la Secretaría de Economía podrá iniciar el procedimiento de cancelación del programa IMMEX.[5]
Al respecto, el 6 de mayo de 2024 se dio a conocer en el portal de la CONAMER el anteproyecto del “Acuerdo por el que se modifica el diverso por el que la Secretaría de Economía emite Reglas y criterios de carácter general en materia de comercio exterior” en donde se modifica la regla 3.2.9 para adicionar dos párrafos. El primero de ellos, se vinculan con las atribuciones de esta autoridad administrativa para solicitar documentación e información a diversas instituciones públicas nacionales o extranjeras, y el segundo, para precisar la forma en que se acredita el incumplimiento de retorno de las mercancías fuera de los plazos establecidos en el programa IMMEX.
De manera particular, el tercer párrafo que pretende adicionarse a este dispositivo establece a la letra lo siguiente: “Para efectos del artículo 27, fracción I del Decreto IMMEX, se considera plenamente acreditado el incumplimiento de la obligación establecida en el artículo 24 fracción V, del propio Decreto cuando el beneficiario del Programa IMMEX haya retornado o transferido la mercancía o efectuado el cambio de régimen de importación temporal a definitiva, fuera del plazo previsto en las normas aplicables”
El artículo 24, fracción V del Decreto IMMEX dispone que la empresa autorizada con un programa IMMEX se encuentra obligada retornar las mercancías en los plazos que corresponda conforme a lo establecido en la Ley Aduanera o en el Decreto IMMEX. En consecuencia, el artículo 27, fracción I del citado ordenamiento, establece que es una causal de cancelación del programa IMMEX, la empresa que se ubique en el incumplimiento de alguna de las obligaciones previstas en el Decreto IMMEX, por lo que, este supuesto comprende esta exigencia y otras que no se encuentran mencionadas de forma específica.
En la práctica aduanera, las empresas que tienen bajo su posesión mercancías que por varias circunstancias vencieron los plazos de permanencia de importación temporal utilizan diversos esquemas para cumplir de manera espontánea con sus obligaciones antes de que las autoridades ejerzan sus facultades de comprobación o realicen visitas de cumplimiento de obligaciones de acuerdo con las hipótesis que se mencionan de forma ejemplificativa a continuación:
A. Retorno de mercancías al extranjero
- Al momento de que una empresa IMMEX pretende de manera espontánea un trámite aduanal con clave de pedimento “RT” para retornar al extranjero mercancías que excedieron los plazos de permanencia temporal, tendrá que pagar multa de $2,670 a $4,030 si el retorno se verifica en forma espontánea, por cada periodo de quince días o fracción que transcurra desde la fecha de vencimiento del plazo hasta que se efectúe el retorno.[6]
B. Transferencias virtual de mercancías
- Las mercancías que vencieron los plazos de temporalidad se encuentran ilegalmente en territorio nacional, por lo tanto, no podrán transferirse virtualmente a otras empresas con clave de pedimento “V1”. Bajo este escenario, se considera una presunción de delito de contrabando cuando se transfiera mercancía importada temporalmente respecto de la cual ya hubiere vencido su plazo de importación temporal.[7]
C. Regularización de mercancías
- Al encontrarse de manera ilegal las mercancías importadas temporalmente con los plazos vencidos, no es factible llevar a cabo un cambio de régimen con clave de pedimento “F4”, puesto que para realizar este trámite aduanal se requiere que la operación se realice antes del vencimiento del plazo para su retorno.[8]
Por tal motivo, la alternativa que tiene la empresa IMMEX es aplicar el procedimiento de regularización o legalización de las mercancías vencidas, incluso cuando se hayan iniciado el ejercicio de facultades de comprobación, para lo cual deberán presentar un pedimento con clave “A3” para efectuar el pago de las contribuciones y aprovechamientos, cumplir con las regulaciones y restricciones no arancelarias, y demás formalidades.[9]
Es evidente que la empresa al tener un pedimento de retorno con el pago de una multa por mercancías vencidas, o bien, realizar un trámite de regularización de mercancías por la misma razón, la empresa IMMEX tendrá un pedimento que se presume que hubo un incumplimiento de la obligación prevista en el Decreto IMMEX, sin embargo, durante el procedimiento de cancelación del programa IMMEX iniciado por la Secretaría de Economía es factible ofrecer como prueba la misma declaración aduanera entre otra documentación e información para demostrar que se subsanaron las inconsistencias detectadas y con ello evitar la suspensión de los beneficios. Además, de aplicar algunas otras facilidades contempladas en el programa IMMEX.[10]
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
Atentamente
Ricardo Méndez Castro
División de Consultoría
TLC Asociados, S.C.
[1] Nota: Acrónimo de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación.
[2] Cfr. Artículos 108, 109, 110 y 112 de la Ley Aduanera y 1, 4 y 8 Decreto IMMEX.
[3] Cfr. Artículos 59, fracción I de la Ley Aduanera y 24, fracción IX del Decreto IMMEX y el Anexo 24 de las RGCE para 2024.
[4] Cfr. Artículos 108 de la Ley Aduanera y 4 del Decreto IMMEX.
[5] Cfr. Artículo 27 del Decreto IMMEX.
[6] Cfr. Artículos 182, fracción II y 183, fracción II de la Ley Aduanera.
[7] Cfr. Artículos 108, penúltimo párrafo de la Ley Aduanera y 103, fracción XVI del CFF.
[8] Cfr. Artículos 108, penúltimo párrafo y 109 de la Ley Aduanera y el Apéndice 2 de las RGCE para 2024.
[9] Cfr. Artículo 101 de la Ley Aduanera y la regla 2.5.2 de las RGCE para 2024.
[10] Cfr. Artículo 27 del Decreto IMMEX.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC