
MEDIDAS PARA PREVENIR EL EMBARGO PRECAUTORIO DE MERCANCÍAS
En la práctica aduanera, es por todos conocidos que uno de los eventos desafortunados que generan mayor impacto en el despacho aduanero es el embargo precautorio o temporal de las mercancías por parte de las autoridades aduaneras que dan inicio al Procedimiento Administrativo en Materia Aduanero, conocido por su acrónimo “PAMA”, el cual debe de reunir una serie de requisitos legales para su validez.[1]
La intención en el presente es identificar cuales medidas de control podrán implementar los operadores del comercio exterior para evitar el inicio del procedimiento administrativo, que como sabemos puede surgir durante el reconocimiento aduanero, la verificación de transporte de mercancías o en facultades de comprobación al realizar las causales que se indican:[2]
Embargo Precautorio de Mercancías y de los Medios de Transporte | Infracción o Presunción 176 y 177 LA | Delito, Presunción o Equiparable de Contrabando |
I.1. Las mercancías se introduzcan a territorio nacional por lugar no autorizado. | Presunción 177 V LA | Presunción de Contrabando 103 X CFF |
I.2. Las mercancías extranjeras en tránsito internacional se desvíen de las rutas fiscales. | Infracción 176 VIII LA | Presunción de Contrabando 103 XI CFF |
I.3. Las mercancías sean transportadas en medios distintos a los autorizados tratándose de tránsito interno. | Infracción 176 VIII LA | Presunción de Contrabando 103 XI CFF |
II.1. Se trate de mercancías de importación o exportación prohibida II.2 Omisión del pago de la cuota compensatoria. | Infracción 176 III LA / 176 I LA | Contrabando 102 II 102 I CFF |
II.3. Cuando sujeta a las regulaciones y restricciones no arancelarias (incluye NOM de seguridad) y no se acredite su cumplimiento. Tratándose de las NOM de información comercial, sólo procederá el embargo cuando el incumplimiento se detecte en el ejercicio de visitas domiciliarias o verificación de mercancías en transporte. | Infracción 176 II LA | Contrabando 102 II (Permisos) CFF |
III.1. Cuando no se acredite con la documentación aduanera, que las mercancías se sometieron a los trámites previstos en la Ley Aduanera para su introducción al territorio nacional. | Infracción 176 X LA | Presunción de Contrabando 103 I CFF |
III.2. Cuando no se acredite con la documentación aduanera, que las mercancías se sometieron a los trámites previstos en esta Ley para su internación de la franja o región fronteriza al resto del país. | Infracción 176 X LA | Presunción de Contrabando 103 I CFF |
III.3. Cuando se trate de vehículos conducidos por personas no autorizadas. | Infracción 176 I LA | Equiparable a Contrabando 105 VI CFF |
IV. Cuando con motivo del reconocimiento aduanero, del segundo reconocimiento o de la verificación de mercancías en transporte, se detecte mercancía no declarada o excedente en más de un 10% del valor total declarado en la documentación aduanera que ampare las mercancías. | Infracción 176 I LA | |
V. Cuando se introduzcan dentro del recinto fiscal vehículos de carga que transporten mercancías de importación sin el pedimento que corresponda para realizar el despacho de las mismas. | Infracción 176 X LA | Presunción de Contrabando 103 I CFF |
VI. Cuando el nombre, denominación o razón social o domicilio del proveedor en el extranjero o domicilio fiscal del importador, señalado en el pedimento, o bien, en la transmisión electrónica o en el aviso consolidado a que se refiere el artículo 37-A, fracción I de esta Ley, considerando, en su caso, el acuse correspondiente declarado, sean falsos o inexistentes o cuando en el domicilio señalado, no se pueda localizar al proveedor en el extranjero. | Infracción 176 XI LA | Equiparable a Contrabando 105 XII y XIII CFF |
VII. Cuando el valor declarado en el pedimento sea inferior en un 50% o más al valor de transacción de mercancías idénticas o similares determinado conforme a los artículos 72 y 73 de la Ley Aduanera, salvo que se haya otorgado la garantía. | Presunción 177 XII LA (Facultades de comprobación en regímenes de diferimiento) | Presunción de Contrabando 103 XIX CFF (Valor inferior en un 70% o más) |
En el recuadro anterior, no solo es mencionan las circunstancias individuales que dan origen a esta medida cautelar, sino de forma adicional se incorporan los supuestos de infracción y los delitos aduaneros que pueden ser aplicados, dependiendo de la gravedad cometida por los importadores y exportadores, incluso en algunos supuestos las mercancías pueden pasar a propiedad del fisco federal. [3]
En términos generales, durante del desarrollo del procedimiento administrativo el contribuyente tendrá 10 días hábiles para ofrecer sus pruebas y alegatos, y una vez valoradas las pruebas, si se da cumplimiento a la normatividad, las autoridades aduaneras emitirán la resolución sin imponer sanciones y ordenar la liberación de las mercancías embargadas.
Por el contrario, cuando el contribuyente no presente las pruebas o no desvirtúen las causales de embargo precautorio, las autoridades aduaneras deberán de dictar resolución definitiva, en un plazo que no excederá de 4 meses.
En este contexto, los controles efectivos de la información y documentación que podrán implementar los usuarios del comercio exterior para disminuir los riesgos antes mencionados serán acorde al tipo de operación aduanera, por lo tanto, de forma enunciativa más no limitativa, se mencionan algunos de ellos a continuación:
- Conocer cuales son las aduanas del país para la entrada y salida de mercancías de territorio nacional.
- Tener la trazabilidad de los medios de transportes que trasladan las mercancías en territorio nacional a través de los lugares autorizados.
- Identificar las rutas fiscales del tránsito conforme a la regla 4.6.23 y los Anexos 16 y 17 de las RGCE para 2020.
- Revisar los medios de transporte que tengan la autorización correspondiente para trasladar las mercancías en el régimen de tránsito.
- Identificar la clasificación arancelaria de las mercancías prohibidas conforme a la ley de la materia.
- Verificar la documentación de las regulaciones y restricciones no arancelaria, incluyendo las normas oficiales mexicanas de seguridad.
- Cotejar la información asentada en el pedimento relacionada con las autorizaciones, certificaciones, permisos y demás medidas no arancelarias.
- Revisar la aplicación de las cuotas compensatorias de acuerdo con las resoluciones de prácticas desleales de comercio internacional.
- Verificar la entrega de documentos aduaneros relacionándolos con las mercancías y el medio de transporte asignado para el despacho o su internación al resto del territorio nacional.
- Verificar la documentación aduanera antes de ingresar y salir del recinto fiscal o fiscalizado.
- Confirmar que los documentos fueron modulados y que cuentan con la certificación digital del mecanismo de selecciona- automatizado.
- Verificar físicamente las cantidades de mercancías objeto de la operación de importación y exportación previo al despacho.
- Verificar la información asentada en el pedimento relacionada con las mercancías en relación con las cantidades de unidad de medida comercial y de tarifa de las mercancías.
- Conocer el valor aduana vinculado con las cantidades de las mercancías.
- Verificar los datos de los transportes que se presentan ante el mecanismo de selección automatizado.
- Cotejar los datos de los documentos aduaneros que se presentan ante el mecanismo de selección automatizado.
- Cerciorarse de los datos del importador o proveedores extranjeros declarados en la documentación aduanera.
- Confirmar la ubicación actual donde localiza el domicilio fiscal o domicilios del proveedor o importador.
- Verificar la localización proveedores ubicados en el extranjero, realizar visitas de cortesía y solicitar documentos actualizados.
- Contar con documento fiscal en formato impreso o electrónico que contenga los datos requeridos.
- Revisar que los datos fueron transmitidos y asentados correctamente en los documentos aduaneros.
- Identificar si hay una subvaluación o declarar un valor bajo en los documentos donde se declara el valor de las mercancías.
- Revisar si en el pedimento de importación se esta declarando una cuenta aduanera de garantía.
- Verificar la información relacionada con el valor de las mercancías para la determinación de la base gravable de las contribuciones al comercio exterior
- Auditar en post-despacho el reporte de las operaciones de comercio exterior (data stage).
- Implementar un programa de auditoría preventiva para revisar las actividades de cumplimento, así como la documentación e información aduanera acorde a los puntos de revisión y el periodo programado.
- Implantar un sistema de gestión de compliance enfocado al cumplimiento de las obligaciones aduaneras y de comercio exterior.
En resumen, siempre será positivo implementar medidas de control, análisis de riesgos, así como llevar a cabo auditorías preventivas para prevenir el embargo precautorio de las mercancías, y disminuir el riesgo de las sanciones y penas en materia aduanera.
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
ricardo@www.tlcasociados.com.mx
Director de Consultoría
TLC Asociados SC
[1] Cfr. Artículos 46, 150 y 153 de la Ley Aduanera.
[2] Cfr. Artículos 151 y 155 de la Ley Aduanera y 42 del CFF.
[3] Cfr. Artículos 176, 177 y 183-A de la Ley Aduanera y 102, 103 y 105 del CFF.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC