
MERCANCÍAS RESTRINGIDAS PARA IMPORTARSE CON PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO POR EMPRESAS DE MENSAJERÍA Y PAQUETERÍA
En el presente identificaremos las mercancías que se encuentran restringidas y las condiciones que deben de observarse para ser importadas de manera definitiva a través del procedimiento simplificado conforme a las nuevas Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025 en donde fueron impuestas nuevas obligaciones para las empresas que cuentan con el “Registro de las Empresas de Mensajería y Paquetería”.[1]
Primeramente, es importante tomar en cuenta, que las mercancías con valor menor a $2,500 USD que se pretendan importar bajo el procedimiento simplificado con clave de pedimento “T1” utilizando las preferencias de las tasas globales deberán cumplir con las regulaciones y restricciones no arancelarias (avisos, cupos, permisos, certificados o certificaciones)[2] que correspondan a la fracción arancelaria de acuerdo con la TIGIE, independientemente de que en el pedimento se asiente el código genérico.
Sin embargo, existen restricciones y condicionantes que es requerido cumplir de acuerdo con las características de las mercancías o de la operación para aplicar el procedimiento simplificado, por consiguiente, a continuación se indica de manera general los aspectos que es obligatorio considerar:
- No podrán importarse las mercancías que se clasifiquen en alguna de las fracciones arancelarias del Capítulo 87 (Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres; sus partes y accesorios) de la TIGIE; que se encuentren sujetas a cuotas compensatorias; que de conformidad con la normatividad aplicable no puedan ser importadas por Empresas de mensajería y paquetería.
- No podrán importarse las mercancías de difícil identificación que, por su presentación en forma de polvos, líquidos o formas farmacéuticas, tales como: pastillas, trociscos, comprimidos, granulados, tabletas, cápsulas, grageas, requieran de análisis físicos y/o químicos para conocer su composición, naturaleza, origen y demás características necesarias para determinar su clasificación arancelaria independientemente de la cantidad y del valor consignado.
- No podrán importarse las mercancías cuyo envío forme parte de una serie de envíos realizados o planeados con el propósito de evadir aranceles aduaneros o impuestos, o evitar cualquier regulación aplicable a los procedimientos formales de entrada.
- Tampoco podrán importarse aquellas mercancías en las que no se señale su valor o este sea igual a cero, o cuando no se hubiera incluido su descripción, esta sea genérica o indique, entre otras descripciones “artículos diversos”, “artículos varios”, “regalo”, “obsequio”, “cortesía”, o cualquier otra que no permita la identificación de la mercancía, ya sea en idioma español o en cualquier otro.
- Además, no es posible utilizar este esquema simplificado si la descripción proporcionada por el remitente no permite realizar la correcta clasificación arancelaria de las mercancías, a fin de determinar si se encuentran sujetas a regulaciones y restricciones no arancelarias; corresponde a mercancías cuya importación o exportación se encuentra prohibida, o cuyo despacho únicamente puede realizarse por una aduana exclusiva (productos radiactivos, precursores químicos, calzado, bebidas alcohólicas, etc.).
- Con respecto a las NOM’s, los importadores podrán aplicar algunos beneficios para exentar el cumplimiento de la Normas Oficiales Mexicanas de certificado y etiquetado en las mercancías que se importen con pedimento y procedimiento simplificado con un valor en aduana que no exceda de $2,500 USD. No obstante, la excepción no es aplicable para ciertas mercancías, tales como cerveza de malta, neumáticos, productos de porcelana, válvulas de aire para neumáticos, encendedores de gas, por mencionar algunos.[3]
Por lo anterior, antes de realizar alguna compra de mercancías que provengan del extranjero a través de las plataformas digitales o Marketplace será necesario revisar que el artículo o producto pueda importarse a través del procedimiento simplificado por la Empresa de Mensajería y Paquetería.
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
Atentamente
Ricardo Méndez Castro
División de Consultoría
TLC Asociados, S.C.
[1] Cfr. DOF 30 de diciembre de 2024.
[2] Cfr. Artículo 17, segundo párrafo de la LCE.
[3] Cfr. Regla 2.4.11, fracción IX de las RCSE.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC