
México mejora calificación en índice de corrupción en 2020
Este 28 de enero de 2021 se publicó el Índice de Percepción de Corrupción (IPC) 2020, estudio realizado por Transparencia Internacional en el que señaló que México, con 31 puntos, ocupa el lugar 124 de 180 evaluadas.
En la edición más reciente de este estudio, el IPC se centró en lo ocurrido en materia de corrupción desde que inició la pandemia por Covid-19, en el cual señala que la corrupción afecta negativamente al acceso de la población a servicios sanitarios de calidad. Además de que “un alto nivel de corrupción suele estar asociado a un bajo nivel de cobertura sanitaria universal, mayor mortalidad infantil y materna y más muertes de cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias y cardiovasculares”.
Además, el texto indica que los países con mayor grado de corrupción, independientemente de su desarrollo económico, suelen invertir menos en sanidad. Esto se debe a que la corrupción desvía los fondos destinados a servicios públicos.
Los países calificados por debajo de los 36 puntos presentan una mayor vulneración de la democracia durante su respuesta al COVID.
Ligera mejora
En el caso de México, la calificación fue de 31 puntos y aunque nuestro país mejoró dos puntos y seis lugares respecto al índice de 2019, se mantiene en el último lugar de los países integrantes de la OCDE, y en el lugar 18 de 19 de las naciones que conforman el G20.
A nivel mundial, con sus 31 puntos, México comparte el lugar 124 con Bolivia, Kenia, Kirguistán y Pakistán.
Algunos países de América que tienen una mejor calificación que México son: Panamá (35 puntos), El Salvador (36), Perú (38), Brasil (38), Ecuador (39), Colombia (39) y Trinidad y Tobago (40).
Las naciones mejor calificadas son Dinamarca y Nueva Zelanda con 88 puntos, seguidas de Finlandia, Singapur, Suecia y Suiza, todas con 85 puntos.
Noruega tiene 84 puntos, Países Bajos 82, Alemania 80 y Luxemburgo 80. Por su calificación, se considera que en todas estas naciones la corrupción es inexistente.
En contraparte, los países peor calificados son: Sudan del Sur y Somalia (12 puntos cada uno), Siria (14), Yemen (15) y Venezuela (15).
Aunque nuestro país mejoró con relación a 2019, en 2014 México tuvo su mejor evaluación que fue de 35 puntos, meta que Transparencia Mexicana señaló debemos recuperar.
FUENTE: CORRUPTION PERCEPTION INDEX 2020
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar y promover el cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
División de Comunicación
TLC Asociados S.C.
Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.
On January 28, 2021, the Corruption Perceptions Index (CPI) 2020, a study conducted by Transparency International, was published, in which showed Mexico, with 31 points, in 124th place out of 180 evaluated countries.
In the most recent edition of this study, the CPI focused on what has happened in terms of corruption since the beginning of the Covid-19 pandemic, in which it points out that corruption negatively affects the population’s access to quality health services. In addition, “a high level of corruption is often associated with a low level of universal health coverage, higher infant and maternal mortality, and more deaths from cancer, diabetes, and respiratory and cardiovascular diseases”.
In addition, the text indicates that countries with higher levels of corruption, regardless of their economic development, tend to invest less in healthcare. This is because corruption diverts funds from public services.
Countries rated below 36 points show a greater violation of democracy during their response to COVID.
Slight improvement
Mexico’s score was 31 points and, although our country improved two points and six places compared to the 2019 index, it remains in last place among the OECD member countries, and in 18th place out of 19 of the nations that make up the G20.
Globally, with its 31 points, Mexico shares 124th place with Bolivia, Kenya, Kyrgyzstan and Pakistan.
Some countries in the Americas that have a better score than Mexico are: Panama (35 points), El Salvador (36), Peru (38), Brazil (38), Ecuador (39), Colombia (39) and Trinidad and Tobago (40).
The highest rated nations are Denmark and New Zealand with 88 points, followed by Finland, Singapore, Sweden and Switzerland, all with 85 points.
Norway has 84 points, the Netherlands 82, Germany 80, and Luxembourg 80.
On the other hand, the lowest rated countries are: South Sudan and Somalia (12 points each), Syria (14), Yemen (15) and Venezuela (15).
Although our country improved in relation to 2019, Mexico had its best grade in 2014 with 35 points, a goal that Transparencia Mexicana pointed out we must recover.
SOURCE: CORRUPTION PERCEPTION INDEX 2020
“In TLC Asociados, we develop a multidisciplinary team of experts in audits and risk analysis for consulting and ensuring compliance with foreign trade operations”.
For further information or comments regarding this article, please contact:
Communication Division
TLC Asociados S.C.
A total or partial reproduction is completely prohibited. All rights are reserved to TLC Asociados, S.C. The content of this article is not a consultation; therefore, TLC Asociados S.C., its team and its author do not assume any responsibility for the interpretations or implementations the reader may have.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC