
NUEVO PROCEDIMIENTO PARA PRESENTAR EL AVISO ELECTRÓNICO DE DESTRUCCIÓN DE DESPERDICIOS PROVENIENTES DE MERCANCÍAS IMPORTADAS TEMPORALMENTE
El pasado 28 de diciembre de 2023 fueron publicadas en el DOF las “Reglas Generales de Comercio Exterior para 2024”, para entrar en vigor el 1 de enero de 2024 y tener vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024, y el 8 de enero de 2024 se dio a conocer el Anexo 2 “Trámites de Comercio Exterior” de las RGCE para 2024, en donde se modifica el procedimiento para la presentación de avisos electrónicos por parte de las empresas IMMEX.
En este sentido, en el presente identificaremos el alcance del concepto de desperdicios y las obligaciones básicas de cumplimiento que deben observar los importadores que pretendan llevar a cabo la destrucción de los desperdicios generados de las mercancías que hayan sido importadas temporalmente bajo el programa IMMEX.
Los puntos que resaltan sobre el aviso electrónico de destrucción de los desperdicios son los que se indican a continuación:[1]
I. ¿Qué se entiende por “Desperdicios” para efectos aduaneros?[2]
Tipo | Alcance del Término de Desperdicio |
Importaciones | a) Los residuos de las mercancías después del proceso al que sean sometidas. b) Los envases y materiales de empaque que se hubieran importado como un todo con las mercancías importadas temporalmente. c) Aquellas que se encuentren rotas, desgastadas, obsoletas o inutilizables. d) Las que no puedan ser utilizadas para el fin con el que fueron importadas temporalmente. |
IMMEX Certificación en IVA e IEPS | a) Materiales que ya manufacturados en el país sean rechazados por control de calidad. b) Materiales que se consideran obsoletos por avances tecnológicos. |
Operador Económico Autorizado | a) Materiales que ya manufacturados en el país sean rechazados por control de calidad. b) Materiales que se consideran obsoletos por avances tecnológicos. |
II. Aviso de destrucción de desperdicios
Las empresas IMMEX podrán efectuar la destrucción de los desperdicios presentando el aviso ante la AGACE mediante la Ventanilla única, cuando se trate de los supuestos siguientes:[3]
a) Los residuos de las mercancías después del proceso al que sean sometidas. | c) Envases y material de empaque que fuera importado como un todo con las mercancías importadas temporalmente. |
b) Material que ya manufacturado en el país sea rechazado por los controles de calidad de la empresa. | d) Insumos que importados temporalmente se consideran obsoletos por cuestiones de avances tecnológicos. |
III. Aviso de destrucción por operación u operaciones continuas
El trámite del aviso de destrucción podrá presentarse por una sola destrucción, o bien, cuando se trate de destrucciones periódicas debido a que forma parte de un proceso continuo podrá levantarse el acta en forma mensual.
IV. Plazo de presentación del aviso de destrucción
La gestión de la destrucción de desperdicios deberá presentarse mediante aviso electrónico a la autoridad aduanera mediante la VU, cuando menos 30 días hábiles antes a la fecha de destrucción.[4]
V. Autoridad aduanera competente y requisitos del aviso[5]
La autoridad aduanera competente es la Administración Desconcentrada de Auditoría de Comercio Exterior de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior que corresponda al lugar donde se encuentra la mercancía.
Asimismo, la información que deberá describirse en el escrito libre es la siguiente:
a) El lugar donde se encuentra la mercancía y sus condiciones materiales.
b) El día, hora y lugar donde se pretenda llevar a cabo el proceso de destrucción.
c) La descripción del proceso de destrucción.
d) Para la destrucción de desperdicios de forma periódica se debe justificar su necesidad, periodicidad o fechas de destrucción.
e) Asentar con número y letra la proporción de mercancía que se destruye en calidad de desperdicio respecto de la cantidad de mercancía importada que fue destinada al proceso productivo.
Cabe señalar, que no será necesario en caso de tratarse de destrucciones periódicas, siempre y cuando manifieste bajo protesta de decir verdad las circunstancias de hecho que impidieron proporcionar dicha información.
f) Los números de pedimentos descargados conforme al método de control de inventarios PEPS.
VI. Procedimiento de la destrucción de los desperdicios.[6]
1. Para el caso en particular del procedimiento de la ficha de trámite 102/LA “Aviso para la destrucción de desperdicios conforme al artículo 109 de la Ley, para empresas con Programa IMMEX”, es necesario conocer los detalles más relevantes de la gestión, los cuales se mencionan a continuación:
- Ingresar a la página https://www.ventanillaunica.gob.mx.
- En la sección de trámites de la SHCP, apartado de AGACE, “Envíos de Avisos” seleccionar la opción “Aviso para la destrucción de desperdicios conforme al Artículo 109 de la Ley Aduanera, para empresas con Programa IMMEX”.
- Revisar en la pestaña del “Solicitante”, los apartados de datos generales del solicitante y domicilio fiscal.
- Capturar en la pestaña de “Aviso”, la información requerida en cada apartado:
Apartado | Datos |
Datos de la empresa IMMEX que presenta el aviso | ● Número y año del programa IMMEX |
Tipo de destrucción por la que se hace el aviso | ● Tipo de destrucción que se reporta: No habitual o Periódica ● Justificación de la necesidad, periodicidad o fechas para realizar destrucciones periódicas ● Periodicidad mensual con la que se realizan las destrucciones |
Datos del lugar de origen de las mercancías | ● Nombre comercial ● Datos del domicilio (Entidad, alcaldía o municipio, colonia, calle, número exterior, número interior y código postal) |
Tipo de carga | ● Manual o carga masiva ● Plantilla de carga masiva |
Datos de la destrucción de las mercancías | Subapartado |
Datos del lugar y fecha donde se llevará a cabo la destrucción | ● Nombre comercial ● Datos del domicilio (Entidad, alcaldía o municipio, colonia, calle, número exterior, número interior y código postal) ● Hora en la que se efectuará la destrucción ● Día en que se efectuaría la destrucción |
Datos del proceso destructivo | Subapartado |
Datos del proceso destructivo | ● Descripción del proceso productivo |
Datos de los desperdicios a destruir | Subapartado |
Datos de los desperdicios a destruir | ● Descripción del desperdicio a destruir ● Cantidad de desperdicio ● Unidad de medida del desperdicio ● Porcentaje de desperdicio ● Descripción de la mercancía importada temporalmente de donde procede el desperdicio a destruir* ● No es posible declarar el porcentaje que representa la mercancía a destruir, de la mercancía importada temporalmente de la que procede ● Circunstancias de hechos por las cuales no es posible señalar de donde procede el desperdicio a destruir |
Datos de los pedimentos de importación temporal descargados | Subapartado |
Datos de los pedimentos de importación temporal descargados | ● Número de patente ● Número de pedimento ● Aduana del pedimento ● Fracción arancelaria ● NICO de la mercancía ● Cantidad estimada de mercancía ● Unidad de medida de la mercancía |
Requisitos obligatorios y opcionales para el trámite | Los tipos de documentos que deberán y podrán anexarse digitalmente son los siguientes: ● Copia del oficio de autorización de registro de empresa submanufacturera por parte de SE* ● Manifiesto ● Identificación oficial ● Actas ● Poderes ● Otros Nota: Es factible que solicite documentos que no son aplicables al trámite en cuestión, por lo que, no será obligatorio presentarlos. |
a) Cabe mencionar, que cuando no cumpla con algún requisito, la ADACE te notificará el rechazo del trámite señalando que no podrá realizarse el procedimiento de destrucción hasta que se presente nuevamente el aviso, cumpliendo con todos los requisitos cuando menos 15 días hábiles antes de la nueva fecha señalada para efectuar la destrucción.
b) La destrucción se deberá realizar en el lugar señalado en el aviso, en día y horas hábiles, se encuentre o no presente la autoridad aduanera.
c) La ADACE de la AGACE levantará acta de hechos en la que se hará constar la cantidad, peso o volumen de la mercancía que se destruye, descripción del proceso de destrucción que se realice; así como los números de pedimento con los que se introdujo a territorio nacional.
d) En caso de que la autoridad no se presente en el día, hora y lugar indicado en el aviso, el importador que efectúe la destrucción de las mercancías deberá levantar el acta de hechos, y remitir copia de esta a la ADACE de la AGACE, dentro de los 5 días hábiles siguientes a aquél en que fue levantada, conservando en original un tanto del acta de hechos levantada.
e) En caso de que el interesado cambie o no realice la destrucción en la fecha indicada, deberá presentar un nuevo aviso cuando menos con 5 días hábiles de anticipación a la fecha del proceso de destrucción siguiente.
2. Una vez realizada la destrucción se procederá a realizar la “Entrega de actas de hechos de destrucción de desperdicios y mermas”, por lo que, necesario registrar la información solicitada:
- Ingresar a la página https://www.ventanillaunica.gob.mx.
- En la sección de trámites de la SHCP, apartado de AGACE, “Envíos de Avisos” seleccionar la opción “Entrega de actas de hechos de destrucción de desperdicios y mermas”.
- Revisar en la pestaña del “Solicitante”, los apartados de datos generales del solicitante y domicilio fiscal.
- Capturar en la pestaña de “Aviso”, la información requerida en cada apartado:
Apartado | Datos |
Datos de la empresa IMMEX que presenta la documentación complementaria del aviso | ● Número y año del programa IMMEX |
Datos de la ADACE que asistió a la destrucción | ● Acudió la ADACE: Si o No ● ADACE que levanta el acta (centro, norte centro, noroeste, pacífico norte, sur, occidente) |
Datos de la mercancía destruida | Subapartado |
Datos de la destrucción en relación con la que se presenta el Acta de Hechos | ● ID de transacción de VUCEM |
Datos de las mercancías destruidas | ● Cantidad ● Peso ● Unidad de medida ● Descripción |
Requisitos para el trámite | Los tipos de documentos que deberán y podrán anexarse digitalmente son los siguientes: ● Acta de hechos ● Otros |
VII. Residuos de desperdicios y confinamiento[7]
a) Los residuos que se generen con motivo del proceso de destrucción a que se someten las mercancías, podrán utilizarse por el importador o confinarse aquellos que consideren peligrosos, sin ningún trámite aduanero adicional, siempre que no puedan ser reutilizados para los fines motivo de la importación, circunstancia que se hará constar en el acta respectiva.
b) Los desperdicios considerados peligrosos podrán confinarse siempre que se presente el aviso electrónico de destrucción, conserve la documentación que acredite su confinamiento y cumpla con la legislación ambiental.[8]
VIII. Incineración de desperdicios[9]
Los desperdicios que se sometan a un proceso de incineración para su destrucción podrán ser trasladados a una empresa que preste estos servicios, siempre que la mercancía que sea sometida a dicho proceso no pueda ser utilizada para los fines que motivaron la importación y la empresa con Programa IMMEX haya transmitido el aviso de destrucción, haciéndolo constar en el acta de hechos respectiva y conservar la documentación que acredite la incineración.
IX. Otras obligaciones relacionadas con la destrucción de desperdicios
a) Registrar la destrucción de los desperdicios en la contabilidad del ejercicio en que se efectúa y conservarla por el plazo que señala el CFF.[10]
b) Efectuar las descargas de los desperdicios en el sistema de control de inventarios conforme al método de control de inventarios PEPS, y tomando en cuenta los números de pedimentos asentados en el aviso electrónico.[11]
c) Presentar los informes de descargo en el sistema de control de cuentas de créditos y garantía relacionado los números de pedimentos asentados en el aviso electrónico.[12]
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
Ricardo Méndez Castro
División de Consultoría
TLC Asociados SC
[1] Cfr. Regla 4.3.5 y ficha 102/LA del Anexo 2 de las RGCE para 2024.
[2] Cfr. Artículos 2, fracción XII y 100-B, fracción V de la Ley Aduanera y 6, fracción VI del Decreto IMMEX.
[3] Cfr. Regla 4.3.5, tercer párrafo y ficha 102/LA del Anexo 2 de las RGCE para 2024.
[4] Cfr. Artículo 142 del Reglamento de la Ley Aduanera, y ficha 102/LA del Anexo 2 de las RGCE para 2024.
[5] Cfr. Ficha 102/LA del Anexo 2 de las RGCE para 2024.
[6] Cfr. Artículo 142 del Reglamento de la Ley Aduanera, y ficha 102/LA del Anexo 2 de las RGCE para 2024.
[7] Cfr. Regla 4.3.5, cuarto y quinto párrafos de las RGCE para 2024.
[8] Nota: Los Residuos peligrosos, son aquellos que posean alguna de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad o que contengan agentes infecciosos que le confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio y por tanto, representen un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente. Artículo 3, fracción XXXIII de la LGEEPA.
[9] Cfr. Regla 4.3.5, último párrafo de las RGCE para 2024.
[10] Cfr. Artículo 142 del Reglamento de la Ley Aduanera.
[11] Cfr. Numeral 3 del Anexo 24 de las RGCE para 2024.
[12] Cfr. Anexo 30 de las RGCE para 2024 y lineamientos del SCCCG emitidos por el SAT.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC