
OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO RUBRO SECIIT ¿Privatización de las Certificaciones OEA?
En noviembre de 2018 se modificaron las disposiciones aduaneras relacionadas con la autorización del Operador Económico Autorizado rubro SECIIT para incorporar la obligación de presentar un dictamen emitido por particulares para acreditar que el solicitante cumple con los requisitos del “Sistema Electrónico para el Control de Inventarios de Importaciones Temporales”.
Desde la publicación de la “Tercera Resolución de modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2018” que se dio a conocer en el DOF el 30 de noviembre de 2019, para indicar una nueva obligación en la regla 7.1.4, apartado D, que señala: “VIII. Dictamen favorable emitido, por la Asociación Civil, Cámara o Confederación autorizada conforme la regla 7.1.13., con el que se acredite el cumplimiento de lo previsto en los “Lineamientos del Sistema Electrónico para el Control de Inventarios de Importaciones Temporales” de conformidad con la regla 7.1.14.”, para entrar en vigor 3 meses posteriores a la publicación de la presente Resolución, es decir, el día 1 de marzo de 2019, de acuerdo con la fracción V del único transitorio de estas disposiciones.
Ahora bien, en las “Reglas Generales de Comercio Exterior para 2019” publicadas en el DOF el 24 de junio de 2019, se mantiene esta obligación en la regla 7.1.4, apartado D, haciendo referencia a otros dispositivos conforme a lo siguiente: “VIII. Dictamen favorable emitido, por la Asociación Civil, Cámara o Confederación autorizada conforme la regla 7.1.9., con el que se acredite el cumplimiento de lo previsto en los “Lineamientos del Sistema Electrónico para el Control de Inventarios de Importaciones Temporales” de conformidad con la regla 7.1.10.”
En este sentido, a partir del 1 de marzo de 2019, las empresas IMMEX que pretendan solicitar el Registro de Esquema de Certificación de Empresas en la modalidad del Operador Económico Autorizado rubro SECIIT, o incluso aquellas empresas certificadas OEA que cambien a este rubro, tendrán la obligación de cumplir con este requisito de presentar un dictamen favorable emitido por un organismo privado.
De lo anterior, surgen las interrogantes siguientes:
1. ¿Quién autoriza a los organismos privados para emitir estos dictámenes especiales?
Con respecto la primera pregunta, el primer párrafo de la regla 7.1.9 de las RGCE para 2019, señala que la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior cuenta con facultades para autorizar a las Asociaciones Civiles, Cámaras o Confederaciones para que puedan emitir estos dictámenes. Aunque es interesante identificar la competencia en el Reglamento Interior del SAT, así como derivado de la transformación de algunas de las Administraciones Generales, quien tendrá esta atribución.
2. ¿Cuáles son los requisitos específicos que deben cumplir los organismos interesados?
Por cuanto al segundo cuestionamiento, la regla 7.1.9 y la ficha de trámite 120/LA de las RGCE para 2019 establecen los siguientes requisitos que se indican:
- Solicitar la Autorización para emitir el dictamen de cumplimiento de los “Lineamientos del Sistema Electrónico para el Control de Inventarios de Importaciones Temporales” conforme lo previsto en la ficha de trámite 120/LA.
- Deberán estar constituidas conforme la legislación mexicana.
- Estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales; asimismo haber autorizado al SAT hacer pública la opinión positiva sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales en términos de la regla 2.1.27., de la RMF.
- No encontrarse en el listado de empresas publicadas por el SAT en términos de los artículos 69 con excepción de lo dispuesto en la fracción VI, y 69-B cuarto párrafo del CFF.
- Contar con correo electrónico actualizado para efectos del Buzón Tributario, en términos del artículo 17-K, último párrafo del CFF.
- Representar los intereses de empresas que tengan como objeto social actividades de importación o exportación, el despacho aduanero, el transporte, manejo, almacenaje y custodia de mercancías que se introduzcan o extraigan del territorio nacional.
- Cumplir con los “Lineamientos para la Autorización de Emisión del Dictamen respecto del Sistema Electrónico para el Control de Inventarios de Importaciones Temporales” que se den a conocer en el Portal del SAT. El manual más reciente tiene fecha de febrero de 2019.
- Tener presencia nacional y un mínimo de agremiados de 400 empresas con Programa IMMEX vigente. Por el contrario, la ficha trámite 120/LA señala en el campo de requisitos que incluya un listado mediante el cual compruebe tener como agremiadas mínimo 600 empresas con programa IMMEX vigente
- Tener como mínimo dos personas capacitadas para validar lo previsto en los “Lineamientos del Sistema Electrónico para el Control de Inventarios de Importaciones Temporales” que se den a conocer en el Portal del SAT, pudiendo ser personal contratado directamente o externo para esta actividad.
Para cumplir este requisito debe indicarse nombre(s) cargo(s), teléfono(s) y correo electrónico institucional de las personas capacitadas.
3. ¿Cuál es el plazo para que la autoridad aduanera emita una resolución al organismo interesado?
En términos de la regla 7.1.9 y la ficha de trámite 120/LA de las RGCE, la AGACE emitirá resolución a la solicitud en un plazo no mayor a 30 días, contados a partir del día siguiente a la fecha del acuse de recepción, siempre que se hayan cubierto la totalidad de los requisitos.
En el caso de que la autoridad detecte la falta de algún requisito, requerirá por única ocasión al promovente la información o documentación faltante, otorgando un plazo de 15 días contados a partir del día siguiente a aquel en que surta efectos la notificación, para que el promovente subsane las irregularidades detectadas, transcurrido dicho plazo sin que el promovente acredite el cumplimiento de los requisitos, se tendrá por no presentada la solicitud.
4. ¿Cuál es el tiempo de vigencia de la autorización para emitir dictámenes especiales de SECIIT por los organismos?
Se otorgará con vigencia de 3 años, contados a partir de la fecha de emisión de la autorización de acuerdo con el tercer párrafo de la regla 7.1.9 de las RGCE para 2019.
5. ¿Cuáles son los organismos autorizados para emitir dictámenes especiales de SECIIT?
La AGACE integrará un listado que publicará en el Portal del SAT de las Asociaciones Civiles, Cámaras o Confederaciones autorizadas, para consulta de los interesados en obtener el Registro en el Esquema de Certificación de Empresas en la modalidad de Operador Económico Autorizado, rubro SECIIT. Lo anterior conforme al último párrafo de la regla 7.1.9 de las RGCE para 2019.
6. ¿Cuál es la consecuencia de presentar un dictamen SECIIT emitido por un organismo no autorizado?
Cuando el dictamen con el que se pretenda demostrar el cumplimiento sea emitido por algún organismo no autorizado se tendrá por no presentado y, en consecuencia, no podrá otorgarse el registro o la renovación solicitada de acuerdo con el penúltimo párrafo de la regla 7.1.9 de las RGCE para 2019.
7. ¿Cuáles son las facultades otorgadas a los organismos privados autorizados para emitir dictámenes SECIIT?
En términos de la regla 7.1.10 de las RGCE, practicarán visitas a las instalaciones a las empresas IMMEX interesadas en una autorización OEA del rubro SECIIT con el objetivo de verificar la información, documentación y sistemas que acrediten el cumplimiento de los “Lineamientos del Sistema Electrónico para el Control de Inventarios de Importaciones Temporales”.
8. ¿En qué momento debe ser presentado el dictamen especial SECIIT a la autoridad aduanera?
Los dictámenes emitidos por las Asociaciones Civiles, Cámaras o Confederaciones autorizadas, deberán ser presentados por las empresas interesadas en obtener la inscripción en el Registro en el Esquema de Certificación de Empresas, modalidad Operador Económico Autorizado, rubro SECIIT, ante la AGACE, a más tardar dentro de los 2 meses posteriores a la fecha de su emisión. En caso contrario, dicho dictamen se tendrá por no presentado. Lo anterior conforme al segundo párrafo de la regla 7.1.10 de las RGCE para 2019.
9. ¿Las empresas IMMEX OEA rubro SECIIT deben presentar nuevamente el dictamen al momento de la renovación de la certificación, y en qué momento se presenta?
Si deben presentar el dictamen SECIIT, y dicho dictamen deberá haber sido emitido por las Asociaciones Civiles, Cámaras o Confederaciones autorizadas, dentro de los 2 meses anteriores a la fecha en que el interesado presente el formato denominado “Aviso único de Renovación en el Registro del Esquema de Certificación de Empresas de acuerdo con el último párrafo de la regla 7.1.10 de las RGCE para 2019.
Otro tema, que es importante conocer es el costo de dicho dictamen especial SECIIT, para darnos una idea general, el pago de derecho por tramitar la inscripción en el registro de empresas certificadas es de $28,890 pesos conforme al artículo 40, inciso m) de la Ley Federal de Derechos, por lo que surge la duda si es el precio margen que cobrarán los organismos autorizados para gestionar este tipo de dictámenes.
En conclusión, nuevamente se presenta la práctica de que la autoridad aduanera otorga facultades a los organismos privados para llevar a cabo visitas y dictaminar si las empresas IMMEX interesadas en certificarse en la modalidad de Operador Económico Autorizado bajo el rubro SECIIT cumplen con los lineamientos para estos fines emitidos propiamente por las autoridades aduaneras. Cabe señalar, que no se mencionan sanciones por incumplimiento de las disposiciones o malas prácticas que lleguen a realizar los organismos autorizados .
En TLC Asociados, desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior.
Mtro. Ricardo Méndez Castro
División de Consultoría
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC