
PERMISO AUTOMÁTICO PREVIO PARA LAS EXPORTACIONES DE MERCANCÍAS DEL SECTOR ACERO
El 28 de agosto de 2020 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el “Acuerdo por el que se sujeta a permiso automático previo las exportaciones de diversas mercancías de acero”, mismo que entrará en vigor a los 5 días hábiles siguientes al de su publicación, es decir, el 4 de septiembre de 2020.
En relación con el campo de regulación de este acuerdo se identifican los puntos que se indican a continuación:
1. En particular, esta regulación no arancelaria va dirigida a los exportadores hacia los EUA u otros países de productos del acero imponiendo un permiso automático previo de exportación.
Cabe mencionar, que esta medida es temporal del 4 de septiembre de 2020 hasta el 30 de junio de 2021, excepto para productos semiterminados en cuyo caso concluirá el 31 de diciembre de 2020.
2. El Acuerdo consta de dos capítulos con 11 numerales y 1 anexo dividido en 2 apartados.
El capítulo I denominado “Objeto y definiciones”, contiene dos artículos sentando las bases del objeto y teniendo como finalidad la regulación para evitar que la exportación de acero diferente al mexicano se haga pasar como nacional, además de definir 8 conceptos en este ordenamiento.
3. El capítulo II denominado “Permiso automático previo de exportación”, contiene 9 numerales.
4. En el numeral 2 señala las mercancías sujetas al cumplimiento de esta medida no arancelaria en las exportaciones siendo la tubería estándar sin costura, tubería mecánica y productos semiterminados, concentrando un total de 63 clasificaciones arancelarias establecidos en el anexo 1.
Apartado A | Apartado B |
9 fracciones arancelarias de las partidas 7207 y 7224 | 54 fracciones arancelarias de las partidas 7304 y 7306 |
Requiere certificado de molino | Requiere certificado de molino y de calidad |
5. El formato de la solicitud será publicado en el portal del SNICE por parte de la Secretaría de Economía.
El exportador deberá presentar la solicitud del PAPE por correo electrónico reuniendo los requisitos necesarios ante la Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior (DGFCCE).
6. Los requisitos se dividen en exportaciones destinadas a EUA y otros países.
El PAPE será otorgado por fracción arancelaria, descripción de la mercancía, volumen, valor, vigencia y país de destino; mismo que tendrá una vigencia de 15 días naturales, con excepción de las empresas bajo el esquema alternativo que la vigencia será de un mes de calendario.
7. Los permisos serán otorgados en un plazo de 3 DH para quienes gocen del esquema alternativo y para las exportaciones a otros países se resolverán en 5 DH.
Asimismo, los PAPE serán nominativos, intransferibles e improrrogables, y queda integrado por 9 dígitos (número consecutivo del molino + mes + año + modalidad de permiso + número consecutivo).
8. Cuando un exportador efectúe operaciones de exportación con destino a EUA sin cumplir con el PAPE, no podrá ser elegible de solicitar nuevamente un permiso para exportar.
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
Mtro. Ricardo Méndez Castro
División de Consultoría
TLC Asociados SC
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC