
PROYECTO ECCE: 2.19 CRITERIO DEL COMPLEMENTO CARTA PORTE
En relación con el proyecto piloto de la “Convocatoria de Empresa Cumplida en Comercio Exterior” publicado el 16 de agosto de 2022 en el portal del SNICE por la Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior, las empresas interesadas en participar tendrán hasta antes del 30 de septiembre de 2022 para solicitar su participación a través del correo electrónico empresa.cumplida@economia.gob.mx.
Los criterios de comercio exterior contemplados en el cuestionario de evaluación consideran el subtema de “Complemento Carta Porte”, que se encuentra sobre el cual se realizan de forma general las anotaciones que se indican a continuación:
El SAT dio a conocer en el Informe Tributario y de Gestión del Cuarto trimestre 2021, que la implementación del Complemento Carta Porte tiene por objetivo identificar la plena trazabilidad en el traslado de bienes o mercancías en territorio nacional; así como el medio de transporte (vía terrestre, aérea, marítima o fluvial); reforzar los actos de fiscalización; combatir el contrabando de mercancías de procedencia ilícita; y dotar a las autoridades de todos los niveles de elementos de verificación.
En este sentido, la expedición de los Comprobantes Fiscal con la declaración del “Complemento Carta Porte” en el movimiento o traslado de mercancías por los sujetos obligados inicio a partir del 1 de enero de 2022 en términos de los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación y la Sección 2.7.7. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022, en donde se contemplan 12 disposiciones que clasifican la utilización del CFDI con el citado complemento, además de considerar excepciones en cuanto a su declaración en determinadas operaciones y la aplicación de multas y sanciones fiscales durante el periodo de transición.
El estándar del Complemento Carta Porte versión 2.0 se encuentra publicado en el Portal del SAT, y en la estructura se identifican diversas modalidades de los campos como son opcionales, condicionales y requeridos, concentrando un total de 142 campos en 23 nodos conforme a los lineamientos del SAT.
El numeral 2.19, aborda la temática del “Complemento Carta Porte”, y el criterioseñala que este documento sirve para acreditar la legal estancia y tenencia de los bienes o mercancías durante su traslado en territorio nacional, así como identificar el origen y destino de las mismas. Con este documento se fortalece el comercio formal, se combate la informalidad y el contrabando.
Bajo este criterio, se establecen 2 indicadores con sus respectivas notas explicativas que citan lo siguiente:
1. Quienes requieran el traslado de bienes o mercancías en territorio nacional, por sus propios medios de un lugar a otro, están obligadas a emitir el complemento de carta de porte, con el cual se acredita la posesión de las mercancías, además de la información sobre su procedencia y destino
Aun cuando el criterio hace referencia al transporte por bienes propios medios, los supuestos principales en operaciones de comercio exterior que contempla la normatividad fiscal en los cuales deberá presentarse el CFDI con o sin complemento Carta Porte, entre otros, son de manera indicativa los siguientes:
Sujetos Obligados | Documento | Momento / Tráficos | RMF 2022 |
Contribuyentes que presten servicio de transporte de carga general y especializada. | CFDI Ingreso + Carta porte El CCP no será requerido cuando el traslado no implique transitar por un tramo de jurisdicción federal, incluyendo vehículos de carga ligera que no excedan una trayectoria de 30Km. | Se emite al prestar el servicio por tráfico terrestre, férrea, marítima, aérea o fluvial. | 2.7.7.1 2.7.7.3 2.7.7.12 |
Propietarios, poseedores o tenedores cuando se trasladen con sus propios medios, inclusive grúas de arrastre y vehículos de traslado de fondos y valores. | CFDI Traslado + Carta porte El CCP no será requerido cuando el traslado no implique transitar por un tramo de jurisdicción federal, incluyendo vehículos de carga ligera que no excedan una trayectoria de 30 Km. | Se emite al realizar el traslado por tráfico terrestre, férrea, marítima, aérea o fluvial. | 2.7.7.2 2.7.7.3 2.7.7.12 |
Intermediarios o agentes de transporte cuando el traslado se realice por medios propios. | CFDI Traslado + Carta porte | Se emite al realizar el traslado por tráfico terrestre, férrea, marítima, aérea o fluvial. | 2.7.7.2 |
Transportistas residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en territorio nacional. | – Registro de CAAT. – Documentación aduanera. – Documento de transporte. | Se emite el documento extranjero al brindar el servicio por tráfico terrestre. | 2.7.7.9 2.4.5 RGCE 146 LA |
Autotransporte con vehículos ligeros de carga, incluyendo remolques con características menores a un tipo C2, según la NOM-012-SCT-2-2017. | CFDI Ingreso o Traslado, en su caso. Se entiende que no transitan por tramos de jurisdicción federal, siempre que en su trayecto la longitud del tramo federal no exceda de 30 Km. | Se emite al realizar el traslado o prestar el servicio por tráfico terrestre. | 2.7.7.12 |
Adicionalmente, tratándose de mercancías de procedencia extranjera asentara el número del pedimento de importación en el nodo de información aduanera del CFDI, o bien, en el nodo de pedimento del Complemento Carta Porte, según corresponda, con el objetivo de acreditar la legal estancia y/o tenencia de los bienes y mercancías de procedencia extranjera durante su traslado.
2. Quienes requieran contratar a un tercero, deben asegurarse se cumpla con la normatividad correspondiente.
En la práctica aduanera, las empresas contratistas solicitan los servicios de terceros como agentes de carga (freight forwarder), intermediarios, o mandatarios con el objetivo de trasladar las mercancías de importación o exportación de un lugar de origen a uno varios destinos.
En este sentido, tomando como referencia el numeral anterior, quienes presten los servicios de logística con transporte propio deberán emitir el CFDI de traslado por la prestación del servicio de logística. Por otro lado, si el agente de carga o intermediario subcontrata un servicio de transporte, el transportista quien realice la actividad material deberá emitir un CFDI de ingreso con complemento Carta Porte a quien lo contrato, considerando las excepciones establecidas.
Por consiguiente, la empresa que solicita la prestación del servicio deberá asegurarse que se esta llevando a cabo el traslado de las mercancías en territorio nacional cumpliendo con las disposiciones fiscales y las relacionadas con el transporte de mercancías. Adicionalmente, es importante considerar que la empresa contratante y la contratista son responsables de las infracciones y sanciones ante la autoridad competente en las condiciones que establezca la normatividad correspondiente.
Cabe mencionar, que aun cuando no se mencione un criterio particular, la organización debe realizar actividades para analizar periódicamente y exhaustivamente los resultados de las revisiones y notificar cualquier cambio de corrección a las empresas y/o autoridades afectadas, bajo los procedimientos establecidos para realizarlo.
Fuentes de información:
https://www.snice.gob.mx/cs/avi/snice/empresa.cumplida.html
Méndez Castro, Ricardo. Compliance Aduanero Mexicano. México. Editorial CUEJ. 2021.
Méndez Castro, Ricardo. Regímenes Aduaneros. México. Tirant lo Blanch. 2022.
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
Ricardo Méndez Castro
División de Consultoría
TLC Asociados SC
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC