
REFORMAS PENDIENTES AL DECRETO IMMEX ANTE EL T-MEC
La Secretaría de Economía informó el 24 de abril de 2020 a través del comunicado de prensa número 37 que el nuevo Tratado entre Estados Unidos de América, Mexico y Canadá, por sus siglas T-MEC, tendrá vigencia el 1 de julio de 2020, sin embargo, es importante mencionar que aún queda pendiente la publicación en el Diario Oficial de la Federación de los textos jurídicos y las disposiciones generales en materia aduanera.
Las empresas con un programa de la Industria, Manufacturera, Maquiladora y Servicios a la Exportación, por sus siglas IMMEX, autorizado por la Secretaría de Economía pueden llevar a cabo operaciones de manufactura o maquila, el cual es considerado como un proceso industrial o de servicio destinado a la elaboración, transformación o reparación de mercancías de procedencia extranjera importadas temporalmente para su exportación o a la prestación de servicios de exportación conforme al artículo 2, fracción III del Decreto IMMEX.
El Decreto IMMEX consta de 34 artículos, de los cuales el artículo 33 se encuentra derogado. Adicionalmente, tiene 2 Anexos donde se regulan las mercancías que no pueden importarse bajo el régimen temporal, y las que requiere una autorización especial por tratarse de mercancías sensibles, excepto cuando las empresas cuenten con una certificación de IVA e IEPS autorizada por el Servicio de Administración Tributaria.
En relación con el nuevo T-MEC algunos dispositivos tendrán que ser reformados son en particular aquellos relacionados con la exención del impuesto general de importación cuando se introduzcan a través de los programas de diferimiento de aranceles conforme al artículo 2.5 del T-MEC sobre los cual comentaremos a continuación.
El artículo 4 del Decreto IMMEX establece la obligación del pago del impuesto general de importación cuando se introduzcan al régimen de importación temporal conforme a los tratados internacionales en materia comercial, no obstante, las mercancías originarias podrán gozar de trato arancelario preferencial al importarse al amparo de un tratado de libre comercio, o en su caso, aplicar algún otro esquema arancelario para disminuir el pago de aranceles.
Artículo 15 Decreto IMMEX |
Para los efectos del artículo anterior, no se estará obligado al pago de los impuestos al comercio exterior en los casos siguientes: I.- En la importación temporal de las mercancías a que se refiere el artículo 4, fracción I del presente Decreto, que sean originarias de conformidad con algún Tratado de Libre Comercio del que México sea parte, correspondiente al país al que se exporten; |
Comentario: Al igual que el artículo 14, fracción II del Decreto IMMEX las materias primas originarias que se importen bajo preferencia arancelaria de los TLC, no estarán obligados al pago del impuesto general de importación. En relación con el T-MEC las mercancías que cuenten con una certificación de origen valida podrán gozar de los beneficios arancelarios al momento de la importación temporal. |
II.- En importación temporal de las mercancías a que se refiere el artículo 4, fracción II del presente Decreto; |
Comentario: Las importaciones temporales de contenedores y cajas de trailers no estarán obligados al pago de impuesto general de importación. |
III.- En la importación temporal de tela totalmente formada y cortada en los Estados Unidos de América para ser ensamblada en bienes textiles y del vestido en México, en términos del Apéndice 2.4 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que se exporten a los Estados Unidos de América, así como en la importación temporal de las mercancías a que se refiere el artículo 4, fracción I, de este Decreto, para la elaboración de dichos bienes textiles y del vestido, que se exporten a los Estados Unidos de América; |
Comentario: Similar al Apéndice 2.4 del TLCAN, este beneficio permanece en la Sección B (Trato arancelario para ciertas mercancías textiles y prendas de vestir) del Anexo 6-A (Disposiciones especiales) del capítulo 6 (Mercancías textiles y prendas de vestir) del T-MEC. |
IV.- En la importación temporal de las mercancías señaladas en el artículo 4, fracción I, del presente Decreto, de países no miembros del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que se incorporen a los bienes a que se refiere el Apéndice 6.B de dicho tratado, que se exporten a los Estados Unidos de América o Canadá; |
Comentario: Similar al Apéndice 6.B del TLCAN, este beneficio permanece en la Sección C (Trato arancelario preferencial para mercancías no originarias de otra de las partes) del Anexo 6-A (Disposiciones especiales) del capítulo 6 (Mercancías textiles y prendas de vestir) del T-MEC. |
V.- En la importación temporal de tela importada a los Estados Unidos de América, cortada en ese país o en México, para ensamblarla en prendas en México u operaciones similares de manufactura de bienes textiles y del vestido establecidos por los Estados Unidos de América o Canadá, conforme lo determine la Secretaría, que se exporten a los Estados Unidos de América o Canadá, así como en la importación temporal de las mercancías a que se refiere el artículo 4, fracción I, de este Decreto, para la elaboración de dichos bienes textiles y del vestido, que se exporten a los Estados Unidos de América o Canadá; |
Comentario: Es factible que se mantenga este beneficio vinculado con la importación de tela cortada para ensamble de prendas de vestir u operaciones similares. |
VI.- En la importación temporal de mercancías que se exporten o retornen en la misma condición en que se hayan importado. Para estos efectos, se considerará que una mercancía se exporta o retorna en la misma condición, cuando se exporte o retorne en el mismo estado sin haberse sometido a algún proceso de elaboración, transformación o reparación o cuando se sujeta a operaciones que no alteren materialmente las características de la mercancía, tales como operaciones de carga, descarga, recarga, cualquier movimiento necesario para mantenerla en buena condición o transportarla, así como procesos tales como la simple dilución en agua o en otra sustancia; la limpieza, incluyendo la remoción de óxido, grasa, pintura u otros recubrimientos; la aplicación de conservadores, incluyendo lubricantes, encapsulación protectora o pintura para conservación; el ajuste, limado o corte; al acondicionamiento en dosis, o el empacado, reempacado, embalado o reembalado; la prueba, marcado, etiquetado, clasificación o mezcla; así como las mercancías que se utilicen para realizar dichos procesos; |
Comentario: Retoma las excepciones del artículo 303, párrafo 6 (b) del TLCAN, que bajo el T-MEC son reguladas en el artículo 2.5, por lo que son contempladas las mismas excepciones al establecer en el párrafo 6 (b) a la letra lo siguiente: “una mercancía que se exporte al territorio de otra Parte en la misma condición en que se haya importado al territorio de la Parte de la cual se exporta.1 Cuando dicha mercancía ha sido mezclada con mercancías fungibles y exportada en la misma condición, su origen para propósitos de este subpárrafo podrá determinarse sobre la base de los métodos de manejo de inventario tales como primeras entradas, primeras salidas o últimas entradas, últimas salidas. Para mayor certeza, nada de lo dispuesto en este subpárrafo se interpretará para permitir a una Parte renunciar, reembolsar o reducir el arancel aduanero contrario al párrafo 2(c);” 1 Procesos tales como ensayos, limpieza, re-empaquetado, inspección, clasificación, o marcado de una mercancía, o preservación de una mercancía en su misma condición, no se considerarán como un cambio de la condición de la mercancía. |
VII.- En la importación temporal de mercancías procedentes de los Estados Unidos de América o de Canadá, que únicamente se sometan a procesos de reparación o alteración y posteriormente se exporten o retornen a alguno de dichos países, en los términos del artículo 307 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ni las refacciones que se importen temporalmente para llevar a cabo dichos procesos, y |
Comentario: El artículo 2.8 del T-MEC, de forma similar al dispositivo 307 del TLCAN, contempla la prerrogativa de gozar tratamiento arancelario preferencial para las mercancías que se destinen a un proceso reparación o alteración en territorio extranjero y retornen a nuestro país. De hecho, este tratamiento arancelario se encuentra regulado en las reglas 1.6.14 y 4.4.7 de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2019 que seguramente quedará incorporado este precepto del nuevo tratado comercial. El beneficio en el T-MEC consiste en no aplicar aranceles de importación a las mercancías originarias no originarías que se introduzcan a territorio nacional después que hayan sido previamente exportadas para ser reparada o alterada en el extranjero, aun cuando este proceso ulterior o valor adicionado se haya realizado en el país exportador. |
VIII.-En la importación temporal de azúcar utilizada en la fabricación de mercancías clasificadas, de conformidad con la Tarifa, en la partida 22.05 y las subpartidas 1704.10, 2202.10 y 2208.70 que posteriormente se exporten a Suiza o Liechtenstein. |
Comentario: Beneficio de exención relacionado con el Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio. |
Sin duda, es un instrumento que sufrirá cambios por la entrada en vigor del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Mtro. Ricardo Méndez Castro
División de Consultoría
TLC Asociados SC
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC