Un día sin Aduanas, como la película
Un día sin Aduanas, como la película
Quién no recuerda una película llamada ” Un día sin Mexicanos”, aproximadamente se estrenó en el 2004 protagonizada por actores mexicanos y estadounidenses donde un día en Estados Unidos, para ser exactos en el estado de california donde se centra la trama de repente desaparecen los Mexicanos, en la ciudad enfocada la historia se presentan una serie de fenómenos y actividades que afectan fuertemente el desempeño diario, precisamente por la desaparición de mexicanos con actividades claves que participan en los hogares, trabajos, escuelas, negocios y un sin fin de factores que no se pueden imaginar hasta qué suceden este tipo de cosas, bueno el tema que elegí hoy precisamente tiene que ver con lo que honestamente no queremos que suceda pero cada día se convierte en una amenaza próxima “Un día sin aduanas”.
En dos ocasiones presidentes estadounidenses han cerrado de manera parcial los cruces fronterizos.
La pregunta más común que me han hecho estos últimos días es si realmente se puede ordenar el cierre de la aduana americana o los puertos fronterizos, y mi respuestas es un contundente “Sí”.
El comercio exterior Mexicano a Estados Unidos representa 80% del total de exportaciones
Imagina de repente querer exportar o importar como habitualmente lo hacemos y de repente las aduanas que vigilan y/o facilitan la entrada y salida de mercancías y servicios de un país a otro se encuentran cerradas, más de 3,000 kms vigilados por oficiales de CBP y SAT Aduanas imposibilitados en procesar los miles de documentos y de cargas internacionales que diariamente cruzan por los puertos autorizados, de enero a octubre de 2018 fueron más de 500 mil millones de dólares (mdd) de movimientos de exportación como de importación, no solo hablemos de carga internacional, también de los puertos y aduanas que procesan la entrada y salida de más de un millón de pasajeros diariamente además de vehículos, solo de imaginarnos nos dan escalofríos, los que nos dedicamos a la actividad principal de servicios de aduanas y comercio exterior conocemos bien a detalle que nuestra economía e ingresos dependen en algunas ciudades fronterizas del 75 % de la manufactura e intercambio de mercancías, es por eso que la alarma en redes sociales y diarios principales de las actuales declaraciones del presidente Trump en estos últimos días de marzo donde señala que posiblemente la próxima semana se cierre la frontera, es posiblemente cada vez más real, llevamos tiempo teniendo este tipo de declaraciones, pero derivado de las caravanas de migrantes y el crecimiento sobre todo este año de intentos por cruzar ilegalmente a la frontera de Estados Unidos puede hacer real esta situación.
Estados Unidos también tiene una actividad fuerte en el sector de importaciones a México, 46.4% del total.
La intención de un servidor no es hablar del tema político y migratorio que México tiene que resolver ante este problema que crece día con día, mi intención de este articulo o publicación es indicar algunos aspectos importantes que considerar si llegara a suceder para las operaciones de importación y exportación, como lo mencione, no es algo que estemos considerando o queramos, es más que nada estar preparados, si algo aprendí de mis jefes anteriores y empresas donde labore es siempre estar preparados ante cualquier contingencia, tener planes de urgencias y sobre todo aplicar la teoría de simulación, básicamente imaginar el “En caso sucedería”, bien lo menciono en mis conferencias “Aduanero prevenido vale por dos”, ” Camarón que se duerme, no importa ni exporta”.
A continuación tener en cuenta los siguientes puntos:
- Única y exclusivamente tomar como información correcta a los comunicados oficiales por parte de autoridades gubernamentales o medios de prensa oficiales, sobre todo los que se emitan en forma de boletín y firmados.
- Indicar y comunicar a su empresa o gerente los acontecimientos que posiblemente se presenten o se están presentando con la lentitud en la modulación de aduanas por el corto personal para operar, inmediatamente informar en caso de cierres de aduanas en puertos de carga internacional y sus avances.
- Contar con un plan de contingencia y urgencia, donde minimice o elimine todo tipo de errores que pudieran afectar las operaciones comerciales de su empresa, además de solicitar a la gerencia embarques críticos en nivel de urgencia.
- Tener pláticas y planes de operaciones de respaldo con su cadena logística y proveeduría como son los agentes aduanales, transportistas, bodegas, almacenes y servicios que intervienen en el traslado y documentación de sus embarques.
- Tener en cuenta y realizar proyecciones de incremento en gastos de posibles cargos adicionales por la lentitud de filas en los carriles de las aduanas, esto por consecuencia de uso en bodegas en horarios extras y demoras en logística. Inclusive posiblemente horarios de servicio extra para personal de áreas o departamentos de aduanas que realizan la documentación y monitoreo de importaciones y exportaciones.
- En caso de contar con contratos internacionales o corporativos donde comprometa la entrega de mercancías, materias primas o producto terminado, informar de los acontecimientos actuales, en algunos días de la semana pasada se presentó este tema por horarios lentos en la modulación de aduanas.
- Estar atentos ante la posibilidad de autorizaciones de aduana americana en servicios extraordinarios por la lentitud de procesos, para esto también tiene que contar con la autorización y procedimientos de aduana mexicana.
- Realice una línea informativa o de comunicación donde el proveedor o personal involucrado en status de tiempos de espera en carriles de aduanas les están comunicando constantemente la situación, se puede realizar vía correo electrónico con su agente aduanal americano, proveedor logístico o de transporte también por medio de whatsapp o teléfono celular.
- En caso no cuente con un plan de horarios extendidos o demoras en cruces de carga internacional, que básicamente es un plan estratégico de logística, es buen momento de elaborarlo y convocar los involucrados en estas operaciones.
No olvidemos que la lentitud en las aduanas en su cruce diario no solo afecta a los mexicanos, también comercialmente y turísticamente a los estadounidenses, es por eso que reafirmo mi esperanza en que lo antes posible se solucione esta situación en ambas fronteras, el impacto económico es muy fuerte ante la lentitud de tiempos en aduanas como se viene presentando por cierre de aduanas en vehículos y pasajeros, sumado a la lentitud en fila de carriles de carga internacional y cajas de tráiler vacías, además de solidarizarse con los choferes o conductores de carga internacional que día con día y horas en los últimos días están tardando en cruzar la frontera, el solo factor de estar más de 3 a 5 horas en una línea es un tema difícil.
Recuerde, es importante tener un excelente plan ante estos acontecimientos, si usted opera inteligentemente sus importaciones y exportaciones, está ayudando a los demás a también hacerlo en los carriles de las aduanas, evite embarques con documentación incorrecta o incompleta o un accidente de trailers en las filas, platique con sus proveedores y áreas de la importancia de trabajar bajo presión y urgencias.
Y sobre todo esperemos que no suceda lo de la película, donde “Un día sin aduanas” convierta a las ciudades hermanas fronterizas en un problema económico y social, detonando un fuerte retraso o retroceso en empleos e ingresos desde sectores pequeños, hasta los grandes como lo son los grandes corporativos del sector automotriz, eléctrico, electrónico y demás que involucran importaciones y exportaciones, esto considerando también a los miles de estudiantes que cruzan a diario.
Les envió un saludo cordial,
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC